
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
La Administración Federal de Ingresos Públicos detectó inconsistencias entre las rentas de fuente extranjera declaradas y las informadas por los organismos competentes de otros países.
Nacionales23/12/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a 359 contribuyentes que omitieron declarar o subdeclararon rentas por un total estimado de $1.000 millones en sus declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias correspondientes al período fiscal 2019, informó hoy el organismo.
Esta nueva campaña de fiscalización electrónica responde a las tareas de fiscalización y control llevadas a cabo con el fin de explotar la información recibida por el país por el período fiscal 2019, bajo la modalidad del Intercambio Automático de Información en materia tributaria, explicó la AFIP.
Esto se enmarca en los Convenios para Evitar la Doble Imposición Internacional y en los Memorandos de Entendimiento (por sus siglas en inglés MOU) que ha suscripto Argentina con otras jurisdicciones del exterior.
Luego de un exhaustivo análisis de los datos recibidos, la AFIP detectó inconsistencias entre las rentas de fuente extranjera declaradas y las informadas por los organismos competentes de Australia, Canadá, Chile, Dinamarca, España, Finlandia, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Nueva Zelanda y Suecia.
A raíz de estas inconsistencias, la AFIP generó las respectivas fiscalizaciones electrónicas a esos contribuyentes a efectos de que incorporen las rentas del exterior omitidas en sus presentaciones de impuestos, completó el organismo en un comunicado.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.