
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
El estudio, liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y el investigador Carlos Sánchez Somolinos, obtuvo microestructuras inteligentes activas para realizar cultivos celulares que emulen a tejidos vivos a partir de la combinación de electro-escritura por fusión de materiales inteligentes.
Internacionales22/12/2022Científicos españoles desarrollaron un material vivo con microestructuras inteligentes activas para realizar cultivos celulares que emulen a tejidos vivos como el del corazón para aplicaciones biomédicas y robótica blanda, se informó hoy.
El estudio, liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (España) y el investigador Carlos Sánchez Somolinos, obtuvo microestructuras inteligentes activas para realizar cultivos celulares que emulen a tejidos vivos a partir de la combinación de electro-escritura por fusión de materiales inteligentes.
De este modo, los investigadores usaron por primera vez materiales activos sensibles a estímulos, lo que conduce a estructuras biomiméticas -emulación de la naturaleza- activas con funciones que pueden programarse digitalmente.
El estudio, publicado en Advanced Materials, supone un hallazgo para realizar cultivos celulares que emulan los tejidos vivos de forma precisa, indicó el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) de España.
"Fabricadas con materiales adecuados, estas estructuras podrían servir como andamiajes biomiméticos mecánicamente activos, frente a los pasivos utilizados en la actualidad, proporcionando, bajo una estimulación adecuada, un andamiaje en el que las células en él cultivadas sientan las fuerzas cíclicas que experimentan en los tejidos vivos, por ejemplo, el corazón", explicó Sánchez Somolinos.
Esta plataforma de microfabricación se aplica por primera vez en el mundo a elastómeros (compuestos elásticos) de cristal líquido, materiales inteligentes que responden mecánicamente a un estímulo externo como la temperatura.
En este sentido, la metodología presentada permitió depositar digitalmente fibras ultrafinas de elastómeros de cristal líquido con diámetros de apenas unas micras (la millonésima parte de un metro), frente a las de centenares de micras obtenidas mediante impresión 3D convencional.
Como resultado, se obtuvieron microestructuras de estos materiales con dimensiones muy pequeñas que hasta ahora eran inaccesibles con otras técnicas de estructuración.
La nueva técnica supera las metodologías actuales de microfabricación de estos materiales en relación a su tamaño y control de la orientación molecular, ya que permite obtener microestructuras inteligentes sin precedentes con deformación mecánica bajo demanda.
Al respecto, Sánchez Somolinos señaló que "este trabajo nos brinda la oportunidad de explorar lo pequeño".
Las estructuras preparadas con esta nueva plataforma de impresión tienen carácter inteligente, deformándose de manera controlada frente al estímulo externo, junto con la capacidad para realizar esfuerzos y trabajo mecánico de utilidad potencial en ámbitos como la robótica blanda y la biomedicina.
Actualmente, la técnica de la electro-escritura es utilizada por investigadores para preparar andamiajes estáticos que imitan las características estructurales encontradas en tejidos vivos nativos, como el miocardio. (Télam)
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.
Entender cómo y dónde cambian las nubes será crucial para prever los impactos diarios y estacionales. Lo que va del cambio climático al cambio meteorológico.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.