
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
La consultora Sarandí sostuvo este martes que detrás de la desaceleración de la inflación registrada en noviembre "hay razones macro objetivas", como "el renovado foco sobre la política monetaria y fiscal" y la acumulación de reservas, además de los acuerdos de precios que "hicieron su parte" para que el Índice de Precios al Consumidor del mes baje a un 4,9%.
Regionales21/12/2022En un informe, la entidad dirigida por Sergio Chouza admitió que el IPC de noviembre "fue sorpresivo", ya que si bien "los indicadores de alta frecuencia anticipaban un nuevo mes de recorte" se esperaba que fuera "mucho más austero", al punto que la mayoría de las consultoras preveían una inflación en el rango del 5% al 5,5%.
Al respecto, indicó que al margen de la "minucia técnica", existen "razones macro objetivas que empiezan a justificar la descompresión inflacionaria".
"El renovado foco sobre la política monetaria y fiscal fue el primer mojón que puso el Ministro (Sergio Massa) para encauzar las expectativas", destacó en referencia al ordenamiento de las cuentas públicas, reflejado en un recorte del gasto en términos reales a partir de julio, así como en la suba de las tasas de interés hasta terrenos positivos.
Sarandí agregó a su análisis que "la acumulación de reservas dotó al Banco Central de poder de fuego para frenar el pasaje a precios de cobertura por el bajo acceso a dólares oficiales", y que "también hicieron su parte los acuerdos de precios, por su medición directa en el IPC y su contribución para recomponer algunas referencias de precios relativos".
"El inicio de 2023 será tanto o más desafiante que el último cuatrimestre" de este año, advirtió, además de plantear que el ministro Massa "va por la épica de romper la inercia con un programa de corte gradualista".
En ese sentido, recordó que "ya en dos oportunidades el responsable máximo de la política económica manifestó su intención de mostrar un dato inflacionario por debajo del 4% en abril", un desempeño que "implica un descenso de un punto sobre los niveles actuales, que posiblemente trepe a un punto y medio cuando se conozca el dato de diciembre".
La consultora subrayó que "en el medio pasarán los meses más álgidos del verano, cuando cae la demanda de pesos tras las fiestas y el pago de las vacaciones", además de darse "las subas estacionales en rubros de servicios como son los de educación y cultura".
En su consideración de las "razones macro objetivas", la entidad remarcó que "los cambios a partir de agosto fueron sensibles".
En primer término, puntualizó que a partir de ese mes "se puso rápidamente en cuadro la política fiscal", y comparó al respecto que "en la primera parte del año el gasto había crecido 12 puntos sobre la inflación y rápidamente esta cuenta se revirtió" en el segundo semestre.
"La política monetaria se alineó en base al nuevo contexto, y el Gobierno se autoexigió a sobrecumplir el tope de emisión con el FMI", expresó, además de señalar que "la suba de tasas contribuyó a cerrar el programa financiero".
Por otra parte, Sarandí remarcó que "las dos instancias del Dólar Soja permitieron evitar una devaluación discreta de (grandes) proporciones" y en ese marco "las liquidaciones de dólares garantizan el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas netas".
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.