
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
En agosto se registraron 443.121 trabajadores, un 17,9 más que en el mismo mes del año pasado y casi un 43% más que en julio de 2020, cuando la pandemia llevó esa cifra a 308.570, su pico más bajo.
Nacionales11/12/2022El empleo en el sector de la construcción sumó 67.000 puestos desde 2020 y se acerca a un récord histórico, según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Transparencia (DNT) del Ministerio de Obras Públicas.
El análisis, realizado en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), señala que, al mes de agosto, había 443.121 puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción.
De esta forma, desde enero de 2020 se sumaron 67.000 empleos más al sector, pese a que la obra pública –uno de los grandes motores del mismo- se ubica por dejaba del promedio regional respecto al Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El sector dio así un vuelco pasando de su pico más bajo en julio de 2020 (308.570 empleos) por el impacto de las restricciones sanitarias en la pandemia de coronavirus, a estar cerca de sus récords históricos de 458.433 y 458.147 empleos de junio de 2015 y noviembre de 2017, respectivamente.
La expansión de las plantas de las firmas constructoras existentes explicó gran parte del crecimiento del empleo, aunque en agosto, por primera vez en lo que va de 2022, la incorporación de nuevos empleadores fue el principal impulso.
Asimismo, el informe oficial precisó que la mayor parte de puestos se crearon fuera de las grandes jurisdicciones y especialmente en las regiones de cuyo y noreste.
En la comparación interanual, entre agosto 2021 y agosto 2022 hubo un aumento en los puestos del trabajo del 17,9% según el Indec.
El dato se sitúa en la misma línea de los indicadores de otros organismos: de acuerdo con el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo hubo un aumento interanual del 15% mientras que el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) calculó un 16,6%.
“La obra pública es una estrategia igualadora, que impacta en la vida de todas las personas que habitan el territorio argentino, y fortalece la activación económica, con una mirada federal”, destacó la directora nacional de Transparencia, Roxana Mazzola.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.