
Se calcula que en Argentina mueren 40.000 personas cada año por tabaquismo y los especialistas llaman a abandonar el cigarrillo, ya que, eso trae sendos beneficios.
Llevar un estilo de vida sedentario contribuye rápidamente al deterioro de la salud. Para todas las edades la ejercitación es beneficiosa, y es por eso que se recomienda que los adultos mayores se mantengan activos.
Tendencias - Vida y Ocio08/12/2022Envejecer disminuye en mayor o menor medida la salud, ya que se producen cambios en todos los sistemas corporales. Estos cambios en muchos casos generan deficiencias a nivel muscular, óseo, en la capacidad aeróbica, en la integridad sensorial, y en sistemas como el cardiovascular y el pulmonar, por nombrar algunas.
Considerando esto y teniendo en cuenta que al envejecer se adopta una vida más sedentaria que la que se llevaba, se obtiene como resultado el deterioro aún más rápido de la salud en general. Es por esto que la actividad física es una gran ayuda cuando se pasan los 60 años.
Beneficios de la actividad física
Ejercitarse continuamente trae numerosos beneficios en diversas áreas, la física más que nada. Esto ayuda a no perder masa muscular, a respirar mejor, a tener mejor movilidad, a no cansarse tanto y a rendir mejor en general.
En el área psíquica, que también es muy importante, ayuda y refuerza la actividad intelectual, combate la soledad y el aislamiento, aumenta el optimismo y la alegría, mejora el ánimo, distrae a la persona, mejora y facilita el sueño, entre otros.
Tipos de ejercicios y edad recomendada para hacerlos
Existen varios tipos de ejercicios recomendados para personas mayores de 60 años, que dependen de la finalidad de la actividad física. Los ejercicios de resistencia o aeróbicos, abarcan todos los ejercicios de gimnasia suave para mayores que aumentan la frecuencia cardíaca y respiratoria.
Caminar es el ejercicio aeróbico por excelencia, aunque andar en bicicleta también se recomienda. Para los que puedan y lo deseen, el baile es una buena opción. Para las personas de 60 años se recomienda mucho este tipo de actividad, ya que tienen más facilidad para hacerla. Pueden hacerla alrededor de 5 días a la semana, con una duración de 20 a 50 minutos.
También hay ejercicios de fuerza, los cuales desarrollan y tonifican los músculos, así como fortalecen los huesos. Los ejercicios que pueden hacerse son: estiramiento de brazos y piernas, uso de bandas elásticas o levantamiento de peso moderado con botellas de agua o mancuernas livianas, o hacer ejercicios de musculación, es decir, sentadillas y flexiones de brazos.
Este tipo de actividad puede hacerse a partir de los 70 años, ya que la movilidad suele ser un impedimento para poder hacer otro tipo de ejercicios. Incluso si la persona está en cama o en silla de ruedas, esta ejercitación puede hacerse de todas formas, dependiendo de la fuerza que el adulto tenga.
Los ejercicios más útiles para las personas mayores son los de equilibrio, pues ayudan a mejorar la coordinación y gracias a estos disminuyen las caídas. Ocurre que muchas veces no salen a la calle por miedo a caerse, entonces estas actividades hacen que ganen confianza y que salgan con más tranquilidad.
Como ejemplo de este tipo de ejercitación, se encuentran: caminar levantando un pie para dejar caer el peso del cuerpo en el otro, pararse en un pie por un rato o, caminar en línea recta, colocando un pie delante del otro. A partir de los 80 años las caídas son una problemática recurrente, por lo que estos ejercicios ayudan.
Por último, los ejercicios de estiramiento son otro tipo de actividad que puede hacerse, y mejoran las articulaciones y la elongación muscular. Pueden realizarse estiramiento y elevación de brazos, o rotaciones del tronco y del cuello. Estos ejercicios pueden realizarlas personas de cualquier edad, dependiendo de su fuerza y movilidad.
Es importante saber que si no se ha estado en movimiento por mucho tiempo, se debe considerar escuchar la opinión de un profesional en la salud o en la actividad física, ya que puede tener efectos negativos, más si la persona es de edad avanzada.
Se calcula que en Argentina mueren 40.000 personas cada año por tabaquismo y los especialistas llaman a abandonar el cigarrillo, ya que, eso trae sendos beneficios.
En marco del Día Internacional de este trastorno de espectro autista el objetivo es generar conciencia y promover la inclusión.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
La próxima semana se realizarán las inscripciones para los talleres culturales en los diferentes espacios de la Dirección General de Cultura: Centro Municipal de Danzas, Centro de Artes Visuales y Escuela Municipal de Música.
Los días martes y jueves de 12 a 16 h, Zoonosis en conjunto con la Dirección General de Deportes, reforzarán la colocación de vacunas antirrábicas a mascotas que se anotaron para participar de la 39° Corrida Ciudad de Cipolletti.
La cartelera de cine de la Sala Lorenzo Kelly del CCC (Fernández Oro 57), se renueva con películas internacionales y cine INCAA.
Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”.
Este miércoles una operadora del Centro de Monitoreo de RN Emergencias - 911 de Bariloche brindó instrucciones claras y precisas sobre la maniobra de Heimlich, logrando que la persona que se estaba ahogando con comida expulsara el objeto y recuperara la respiración.