
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) protestó hoy con movilizaciones en el puente que une Viedma y Carmen de Patagones, en el une Cipolletti y Neuquén y en del Río Ñireco, en el ingreso a Bariloche.
Regionales06/12/2022El gremio declinó su participación en el Consejo de la Función Pública que estaba previsto para hoy y decidió avanzar con medidas de fuerza en torno a una serie de reclamos hacia el Gobierno provincial.
Entre otras demandas, reclaman la regularización contractual de más 400 estatales, que según el gremio "en la actualidad se encuentra prácticamente estancada" y denuncian "la discriminación salarial entre distintos ministerios y organismos", al igual que las últimas liquidaciones de haberes, que "fueron abonadas con graves errores".
Desde ATE señalaron que, de acuerdo a un relevamiento realizado en toda la provincia, son más de 400 los trabajadores con "hora cátedra" que realizan tareas principalmente en escuelas y consejos escolares, pero también en otros organismos, por lo que este número podría ser mucho mayor.
El sindicato exige también el regreso a la política de regularización que puso fin a las becas y a la explotación laboral, como así también el pase a planta permanente de trabajadores ingresados durante los dos últimos años.
Asimismo, reclaman la eliminación de los monotributos en el Estado, la estabilidad laboral para trabajadores precarizados bajo la modalidad de "Programa de Inclusión Laboral" (PRIL).
Según denunciaron, esos trabajadores "están cobrando $14.000, realizando las mismas tareas y cumpliendo el mismo horario que un estatal, fueron notificados por teléfono que no van a continuar trabajando y sin posibilidades de ser incluidos".
Al mismo tiempo, el sindicato demanda la necesidad de discutir el punto de guardia en los trabajadores de la salud, entre los ítems de otros organismos; la equiparación de salarios entre carteras; la falta de personal en áreas clave como el Ministerio de Desarrollo Humano y la SENAF.
Para ATE, "el 10% de recomposición salarial abonado el 25 de noviembre pasado está mal liquidado, porque por ejemplo un portero cobró $ 610 en lugar de $ 6.100".
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.