Desafío ECO: Núñez destacó el proceso pedagógico que genera la competencia

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, participó este jueves en la presentación del Campeonato Argentino Desafío Eco-YPF 2022, a desarrollarse el fin de semana en San Carlos de Bariloche con la organización del Gobierno de Río Negro y la Fundación Fangio.

Regionales02/12/2022
nuñez

Se trata de una competencia nacional con autos eléctricos de emisión cero, diseñados por las y los estudiantes de Instituciones Educativas de Nivel Medio y Polimodal de Argentina, entre quienes se encuentran siete equipos de Río Negro.

La Provincia estará representada por el Centro de Educación Técnica N°2 y el Colegio Tecnológico del Sur, de Bariloche; el N°6, de Viedma; el Nº 22, de Cipolletti, el Nº 1, de General Roca; el Nº 7, de Catriel, y el Instituto Nuestra Señora del Rosario, de Villa Regina.

“Pudimos generar las condiciones para que el Desafío ECO se realice en Río Negro, en particular en Bariloche, que es un escenario inigualable para las 100 escuelas del país que van a estar aquí hasta el domingo”, indicó el ministro Núñez.

Al momento de definir las características de la competencia, sostuvo que “genera muchas emociones. Se pone de manifiesto toda la investigación, el desarrollo y la innovación; todas las experiencias que las escuelas técnicas del país y en particular de Río Negro han experimentado para desarrollar estos prototipos no contaminantes”.

Amplió este concepto sosteniendo que “participar de una competencia con las reglas de la Federación Internacional de Automovilismo es la excusa para todo el desarrollo y la gran labor pedagógica que se realiza”.

“Los diferentes equipos empezaron con un prototipo hace años atrás, lo han ido mejorando, han innovado, investigado, desarrollado; han probado distintos materiales y tenido pruebas de manejo, conducción, para un mejor rendimiento en pista. Eso es lo que tenemos que destacar. Si además de eso, lo que motiva a las escuelas es trabajar sobre energías limpias, alternativas, de contaminación 0, es el combo perfecto”, expresó.

Asimismo, Núñez destacó las bondades de Bariloche para la realización de este evento nacional y los beneficios para la ciudad.

“La competencia del fin de semana tendrá el marco del Parque Tecnológico de Bariloche que hace poco fue inaugurado y ya, con este evento, va a tener una trascendencia que excede a la Provincia de Río Negro”, dijo el titular de la cartera educativa rionegrina.

Educación Técnica

Por su parte, el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Alejo Eterovich, definió al Desafío ECO como “una experiencia, un aprendizaje que se inicia en las escuelas y culmina acá”.

"Este Desafío supera ampliamente cuestiones que uno puede analizar y prever, porque el empuje de los equipos de profesores y de las familias que acompañaron es increíble. Uno ve eso y no queda más que felicitar a esos equipos y acompañarlos en todo lo que necesiten. Espero que disfruten esto, que tengan su experiencia y que gane alguno de nuestros equipos. Van mejorando año a año y ya nos va a tocar el trofeo”, dijo.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.