
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
A través del programa rionegrino “Vagón Educativo”, instrumentado entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, la Legislatura provincial y la empresa Tren Patagónico, hasta la fecha más de 270 estudiantes han sido acompañados en el traslado por la Región Sur de la provincia para la realización de sus viajes de estudio.
Regionales23/11/2022En ese marco, el director de Educación Física, Artística, Deportes, Cultura y Clubes Escolares, Ariel Campos, despidió en Viedma a estudiantes de las Escuelas Primarias N° 209, de Comicó, y N° 173, de El Caín, que disfrutaron de su viaje de estudios en la capital provincial.
Para Joel y Tiziano, estudiantes de la escuela N° 209, y Gabriela, de la Primaria N° 173, fue la primera vez que pudieron disfrutar de la experiencia de viajar en Tren.
“Vinimos para un viaje de estudios. Paseamos, fuimos al Faro, visitamos la costanera”, comentó Joel. Por su parte, Tiziano dijo: “Me gustó viajar en tren. También fuimos a la playa. Es la primera vez que viajo en tren y me gustó”.
Por su parte, Gabriela agregó que “hemos ido a la playa, a El Cóndor. Fuimos a ver a los lobos marinos. Es la primera vez que viajo en tren, me pareció lindo”.
Asimismo, Darío, docente de la Escuela N° 173 de El Caín, indicó que “fue una experiencia muy linda para ellos, compartieron cosas lindas, vivenciaron muchas cosas y pudieron ver distintas vegetaciones, distinta fauna de la provincia y ha sido una experiencia maravillosa, muy linda para ellos”.
En relación a la posibilidad de viajar en el “Vagón Educativo”, el docente destacó que “el proyecto me parece muy lindo, muy interesante, porque nuestros chicos no tenían la posibilidad de conocer nuestra provincia porque muchos de ellos solo conocían los pueblos cercanos como Maquinchao. Para ellos salir a recorrer la provincia es algo maravilloso”.
En ese mismo tren, en San Antonio Oeste se sumaron 12 estudiantes de las escuelas Nº 271, de El Bolsón, y 20 de la escuela Nº 213, de El Manso, que también regresaban a sus localidades.
Durante la despedida a las y los estudiantes, Ariel Campos destacó que “en la actualidad alrededor de 300 estudiantes han viajado en lo que es el convenio entre la Legislatura, el Tren Patagónico y el Ministerio de Educación. El objetivo es darles la oportunidad a estudiantes, a las familias, de que puedan disfrutar de su viaje de estudio a un costo bastante accesible. Estamos muy contentos porque se está aprovechando en su máxima expresión. Se trata de una instancia de aprendizaje más, donde pueden aprender desde otro lugar y el sentido es hacer más escuela en otros contextos”.
El objetivo del programa es brindar logística a los grupos de estudiantes para que puedan conocer, aprender y disfrutar de nuestra provincia e integrar las distintas zonas que la componen.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.