
Un operativo antidrogas llevado a cabo en Cipolletti permitió desarticular dos puntos de venta de estupefacientes, la imputación de tres personas, la detención del principal sospechoso, el secuestro de drogas, armas y dinero en efectivo.
En abril de 2021, este proyecto se convirtió en un programa institucional para poder brindarles a los adolescentes un lugar de pertenencia.
Locales23/11/2022Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, y dentro de la Dirección Comunitaria, se encuentra el programa Gramiya, articulado por Diego Castillo quien, en diálogo con Cipolletti Digital Noticias, nos contó sobre este espacio.
El programa surge en 2017 gracias a Guillermo Zabala, fue presentado varias veces, pero no tuvo buena recepción. Es una realidad que, en la mayoría de programas para la comunidad, no hay espacios para los adolescentes que se quedan afuera de la norma, esos adolescentes que dejan la escuela o fueron expulsados, los que están en situaciones de consumo o con problemas familiares.
“A este tipo de adolescentes no se los mira bien y se los busca apartar a un lado, igual que con la gramilla. Esta es molesta y cuando se la encuentra se la quiere arrancar. Pero si la cuidas y la acompañas, podes tener un buen pasto y quizás hasta algo diferente. Por eso surge el nombre de “Gramiya” porque tiene que ser ya la intervención, no hay que dejar pasar más tiempo”, agregó Diego.
Actualmente, trabajan en el barrio Ferri y Anahí Mapu, contando con alrededor de 10-12 adolescentes y 5-8 respectivamente, de 13 a 17 años. Como parte del equipo tienen a cuatro operadores, dos hombres y dos mujeres que trabajan en duplas mixtas.
La idea es que haya un máximo de 15 chicos por grupo, para que la atención pueda ser mejor para ellos. Consideran muy importante que de operadores tengan a una dupla mixta para que los adolescentes puedan sentirse cómodos con la referencia que prefieran.
La asistencia de los chicos es bastante consistente, ya que el programa se aborda con actividades en función a las necesidades y pedidos. Lo principal de este espacio, según sus coordinadores, es escuchar a los adolescentes, y dar una respuesta a eso que están comunicando. Basándose en lo que los chicos y chicas proponen, se planifican las actividades y tareas.
Un ejemplo de esto fue cuando, a pedido de los adolescentes, hicieron un viaje a la Isla Jordán porque muchos de ellos no conocían el lugar. “Es poner atención a lo que van necesitando o a lo que traen también desde sus casas”.
A lo largo de todos los encuentros semanales que han tenido, los coordinadores ven los progresos de muchos de los adolescentes. Esto ocurre porque se les da el espacio que ellos necesitan, son escuchados tanto por sus compañeros como por los operadores. “Lo que ofrece el programa es un espacio de permanencia, y al ser grupos más reducidos que en el colegio, hay más posibilidades de ofrecerles un espacio y mayor contención”.
También mencionan la importancia de realizar un trabajo de articulación con otras áreas, como los centros de promoción, la escuela a la que asisten los chicos, el SENAF - Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia-. La intención desde los operadores y coordinadores no es que el trabajo finalice en las horas semanales que tiene el programa, sino que haya toda una red de contención para los y las adolescentes.
En cuanto a temas recurrentes, lo que notan los coordinadores son necesidades básicas de las familias en cuanto a refrigerio o ropa. Otro que ha aparecido en las charlas es el bullying, tema muy presente en la vida de la mayoría de los chicos ya sea por una situación o personal o porque es lo que se ve en las aulas y demás espacios. El consumo de marihuana es otra problemática que se ha abordado en los encuentros.
Continuamente los operadores tienen contacto con los padres de los adolescentes, ya que lo consideran fundamental. En un futuro les gustaría hacer algún trabajo en conjunto, no solo acompañando la situación de los chicos y chicas, sino también a los padres en función de la crianza de sus hijos.
Hace unos meses este programa cuenta con un espacio radial llamado “Gramiya VOX”, que tiene un lugar los martes de 18 a 19 hs, en la Radio Mural 91.1. En cada emisión se convoca a alguno de los referentes entre los adolescentes, según tengan suficiente pertenencia en el grupo y confianza con sus compañeros, así también como a los operadores.
Es importante que a estos espacios de tanta difusión se le sume también la voz de los y las adolescentes. Son momentos donde pueden exponer sus preocupaciones y temáticas que con las que se identifican.
En el tiempo que han estado abordando este programa se encontraron con, que es muy poca carga horaria de los encuentros semanales (dos horas) por lo que hay un progreso en el rato que duran las reuniones, pero al volver al contexto habitual se nota una especie de retroceso en los chicos.
Es por esta razón que ellos consideran fundamental el poder trabajar con las familias y con los adolescentes, para que no sea un progreso y retroceso constante, si no que las cosas que aprenden puedan perdurar y beneficiar a las demás esferas de las vidas de los chicos y chicas.
“Al estar acompañando a los adolescentes por varios meses, la conducta que ellos desarrollan y aprenden, lo que ellos logran ver diferente a otros espacios, después lo pueden transferir a otras áreas de su vida”, aseguró Diego Castillo.
Este programa está abierto para cualquier adolescente que quiera ser parte, entre las edades mencionadas.
Para más información sobre los días de encuentro y el horario: https://www.facebook.com/profile.php?id=100072172730123 y +5492984681206.
Un operativo antidrogas llevado a cabo en Cipolletti permitió desarticular dos puntos de venta de estupefacientes, la imputación de tres personas, la detención del principal sospechoso, el secuestro de drogas, armas y dinero en efectivo.
El gobierno de la provincia de Río Negro reforzará el sistema de seguridad con nuevas cámaras, inteligencia artificial y una moderna plataforma de emergencias durante el segundo semestre del año.
El Ministerio Público Fiscal formuló cargos por a un hombre acusándolo de haber participado en un robo que se produjo en una vivienda de calle Brentana de Cipolletti el 20 de marzo pasado.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.