Carreras y Bahillo dialogaron sobre cambio climático y situación frutícola

La Gobernadora Arabela Carreras recibió al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, con quien coincidió en la necesidad de trabajar para paliar los efectos del cambio climático y reforzar herramientas que protejan la producción rionegrina.

Regionales
ac

El encuentro se desarrolló en la Casa de Gobierno y también participó el ministro de Producción y Agroindustria de la provincia, Carlos Banacloy.

Carreras y Bahillo analizaron particularmente los efectos que produce el cambio climático, como el granizo y las heladas tardías, que afectan principalmente la producción de frutas en el Alto Valle.

Reunión con referentes de la Patagonia

El día previo, Bahillo participó de un encuentro convocado por el Ministro Banacloy -en representación de la Gobernadora Carreras- que reunió a más de 50 referentes de instituciones de las provincias patagónicas vinculadas, sobre todo, a la ganadería, pero también a otras actividades productivas comunes.

Entre los temas abordados, se trataron el funcionamiento de la barrera sanitaria, la compensación a la comercialización de lana, sanidad animal (ectoparásitosis y brucelosis), el manejo sustentable de la fauna silvestre, la habilitación de SENASA de transportes y predios rurales y el Proyecto Macro Regional Patagónico de INTA, el troceo de la media res y la normativa que se pondrá en vigencia el 15 de enero.

“Estas reuniones son claves porque nos permiten continuar trabajando como región, algo que venimos haciendo desde hace años con problemáticas comunes. Esto nos facilita poder realizar en conjunto las demandas y necesidades, pero sobre todo ya con propuestas que pueden ser superadoras y agiles”, explicó Banacloy.

El Gobierno Nacional presentó en ese encuentro el Plan LanAr, una medida que mejorará la rentabilidad de la actividad ovina con un aporte de $600 por cabeza esquilable para productores que tengan hasta 3.500 animales registrados en SENASA hasta el 31 de marzo de 2022.

En el encuentro, Bahillo afirmó que “la medida apunta a acompañar a una economía regional de vital importancia para la Patagonia, no sólo en términos de divisas, sino también como política de arraigo y ocupación de un territorio con una muy baja densidad poblacional”.

Participaron del encuentro, el ministro de Producción de Neuquén, Facundo López Raggi; el presidente del Consejo Agropecuario de Santa Cruz, Javier de Urquiza; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, José María Romero; el intendente del Partido de Patagones, José Luis Zara; el presidente de CRA, Jorge Chemes y demás autoridades; y representantes de la Federación de Instituciones Agropecuarias santacruceñas, de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut y de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, INTA y Senasa.

Te puede interesar
brigadistas el bolson

El Bolsón: siguen las labores para contener el fuego

Regionales

Las brigadas continúan trabajando en el incendio en El Bolsón, donde mantienen operativos el combate del fuego, guardia de cenizas y el enfriamiento de puntos calientes. Este sábado se sumaron dos grupos de apoyo conformados por refugieros, ayudantes y pobladores del sector, reforzando las tareas en terreno.

las grutas

Río Negro es elegido por el turismo nacional

Regionales

Durante la primera quincena de febrero, Río Negro presentó un positivo movimiento turístico ya que según datos recabados más de 181.000 personas arribaron a la provincia. San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos por los turistas.

Lo más visto