
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La demanda de transparencia de parte de todos los sectores gana terreno en la sociedad y las empresas no son una excepción.
Tendencias - Empresas04/12/2017La confianza de los consumidores no se consigue de la noche a la mañana. Menos aún en un escenario de comunicaciones digitales globalizadas donde la información sobre lo que hacemos o decimos está al alcance de un click. La demanda de transparencia de parte de todos los sectores gana terreno en la sociedad y las marcas no son una excepción.
El consumo responsable y la sostenibilidad empresarial -como concepto que abarca no sólo lo medioambiental sino también lo económico y social- se han instalado en la conciencia de los consumidores, que están dispuestos a ejercer su activismo y a pagar más por aquellas marcas en las que creen y con quienes comparten valores y propósito.
"Si las marcas deben o no involucrarse en los temas candentes que ocupan la sociedad ya no es un tema de debate. Los usuarios demandan que las empresas asuman su responsabilidad social y basan sus decisiones de compra en la capacidad de las organizaciones de demostrar su compromiso con las causas que preocupan y motorizan a la sociedad".
"El propósito que emana de la identidad organizativa dando lugar a la misión. Un propósito motivador crea una energía positiva que, traducida a estrategias de negocio y de marca, hace que las organizaciones avancen de maneras insospechadas".
Las marcas se enfrentan al reto constante de adaptarse al momento y a los cambios que impone el surgimiento de nuevos canales de comunicación, tanto en la forma de relacionarse como en el lenguaje. En este contexto, es fácil dejarse llevar por las modas, querer mimetizarse con las fórmulas de los nuevos tiempos en un intento por ganar nuevos seguidores y, en el camino, olvidar o dejar de lado aquello que impulsa y es la verdadera razón de ser de la marca: su propósito.
Cada vez con mayor ímpetu, la sociedad suma la transparencia a su lista de demandas para todos los sectores, incluyendo el empresarial. En la industria de la moda, por ejemplo, crece el porcentaje de usuarios que otorga más valor a la procedencia de la ropa y cómo se fabrica, y están dispuestos a castigar a la marca en caso de malas prácticas. Las generaciones más jóvenes -Millenials y Z, cuyo peso en el mercado de consumo se incrementa- son las más comprometidas con el "factor responsabilidad".
Nunca ha sido sencillo ganarse la confianza del consumidor, pero en este contexto mucho menos. Éstos fijan su atención en aquellas empresas con un propósito, una identidad de marca y un relato, incorporando así de manera holística su posición ante la sociedad. Así, las corporaciones que triunfan en este escenario de "consumo activista" son aquellas que abrazan e incluyen un propósito social en su ADN. Pero no basta con eso. Ese propósito, esa razón de existir de la empresa, debe estar presente en todo aquello que hace o dice, y no hay lugar para inconsistencias.
En un mundo hiperconectado, donde la información está al alcance de un click, los consumidores no toleran la falta de coherencia de las marcas. Para generar en los usuarios un sentimiento de confianza perdurable, resulta indispensable para las organizaciones mantenerse fieles a su propósito, generando una cultura e identidad basadas en los valores que emanan de éste y conectándolo con una aspiración colectiva.
Puro Marketing: Christopher Smith
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.