
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Médicos sin Fronteras (MSF) alertaron este viernes que el cambio climático, los conflictos armados mundiales y las emergencias sanitarias son una "combinación mortal" para los más vulnerables.
Internacionales05/11/2022"Las necesidades superan la capacidad de respuesta. Es una crisis de solidaridad que está dando lugar a una crisis de moralidad. El mundo no puede dejar sin apoyo a quienes sufren las consecuencias más trágicas", afirmó este viernes el director general de MSF en Suiza, Stephen Cornish.
"La triple amenaza; cambio climático, conflictos armados y emergencias sanitarias representan una combinación letal para los más vulnerables en contextos inestables", aseguró el ejecutivo.
Por su parte el director general de CICR, Robert Mardini, dijo que "graves efectos combinados" se sienten desde Afganistán a Somalia, de Malí a Yemen, y que "sin ayuda económica y política decisiva para los países más vulnerables, el sufrimiento no hará más que empeorar".
"De los 25 países más vulnerables al cambio climático y con menos recursos de adaptación, la mayoría están, además, afectados por conflictos armados. En muchos de estos lugares no hay acceso a la salud básica", explicó el directivo libanés.
El informe combinado advierte sobre "conmociones en países con alimentos, agua y recursos económicos limitados", y como "la vida, la salud y los medios de subsistencia corren peligro".
A la vez que reparó en patrones de "enfermedades mortales como el paludismo, dengue y cólera".
"África es el continente más afectado, hay que poner el foco allí, en países como Somalia, que ha sufrido un ciclo de sequías e inundaciones en los últimos años, que agravaron una situación humanitaria desesperante, complicada aun más por tres décadas de conflicto armado", amplió el dictamen de ambas organizaciones humanitarias.
CICR y MSF refirieron además a "dar respuesta a inundaciones en Sudán del Sur, a los ciclones devastadores en Madagascar y Mozambique; y a la intensa sequía en el Cuerno de África".
"Hacemos un llamamiento a los dirigentes mundiales para que cumplan con los compromisos contraídos en el Acuerdo de París y la Agenda 2030, que tomen medidas necesarias para que las personas más vulnerables y afectadas por conflictos armados reciban el apoyo adecuado para adaptarse al cambio climático, que ya ha provocado un aumento de1,2 grados centígrados de temperatura global", cerró la apelación de las organizaciones internacionales.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.