
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El fenómeno climático afectó a productores que se encuentran entre Allen y Villa Regina, entre los que se encuentran las localidades de Mainqué, Cervantes, General Roca, Allen, Comandante Guerrico, Paso Córdoba y la costa del río Negro.
Regionales02/11/2022Las temperaturas de cuatro y cinco grados bajo cero registradas durante el fin de semana y en la madrugada de este lunes, afectaron las plantaciones de manzana roja, verde y de la pera en las chacras del Alto Valle y del Valle Medio.
El fenómeno climático afectó a productores que se encuentran entre Allen y Villa Regina, entre los que se encuentran las localidades de Mainqué, Cervantes, General Roca, Allen, Comandante Guerrico, Paso Córdoba y la costa del río Negro.
Se estima que el daño puede haber llegado al 50% de la producción, entre Río Colorado y El Chañar, y del 80% en las fincas de General Roca.
Los productores nucleados en la Asociación de Productores del Alto Valle, (APAV) solicitaron un tratamiento urgente ante el fenómeno climático de heladas que dejó graves consecuencias y reclaman que se declare la emergencia.
Aseguraron que hubo "importantes daños" y pidieron "asistencia urgente" para los afectados.
Asimismo, consideraron que debe declararse la situación de emergencia o desastre climático, según corresponda, para que se activen los mecanismos de ayuda en forma urgente.
En este marco, APAV anticipó gestiones ante autoridades locales, provinciales y nacionales para prevenir intimaciones, juicios, y otras medidas, como así también gestionar los recursos.
Desde la asociación iniciaron la recepción de declaraciones para que sean presentadas en la Secretaría de Fruticultura y certificar los daños.
El productor cipoleño Carlos Carrascós dijo a la prensa que "los daños no son parejos, ya que la temperatura varía por zonas y además hay lugares en los que existen sistemas de defensa contra el frío extremo".
También, consideró que "los daños alcanzaron a un 10% de la próxima cosecha".
Desde el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro se evitó dar cifras porque aún no se hizo la evaluación chacra por chacra.
"Por lo que hemos recorrido se ven daños en las distintas variedades, se ve en el caso de la manzana como fruta más quemada en chacras sin ningún tipo de protección", señaló el subsecretario de Fruticultura rionegrina, Pablo De Azevedo.
El funcionario aclaró que la última helada había sido registrada hace un mes, "no queremos dar porcentaje ni cantidades de fruta dañada hasta tener todas las declaraciones juradas, evaluar bien los daños y hacer bien las fiscalizaciones", remarcó.
Asimismo, aclaró que, "hace una semana pedimos la extensión de la emergencia agropecuaria del año pasado, hasta junio del año que viene, entendiendo que los productores aun no tuvieron ingresos por la cosecha".
"Esta vez evaluaremos los casos para comenzar actuar con la emergencia correspondiente", precisó.
"creo que en dos semanas podremos tener una evaluación general de la cantidad de las declaraciones juradas presentadas y los daños, la carga llevará un tiempo para hacer el informe final", concluyó.
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.