Helada del fin de semana provocó serios daños en frutales del Alto Valle de Río Negro

El fenómeno climático afectó a productores que se encuentran entre Allen y Villa Regina, entre los que se encuentran las localidades de Mainqué, Cervantes, General Roca, Allen, Comandante Guerrico, Paso Córdoba y la costa del río Negro.

Regionales02/11/2022
helada

Las temperaturas de cuatro y cinco grados bajo cero registradas durante el fin de semana y en la madrugada de este lunes, afectaron las plantaciones de manzana roja, verde y de la pera en las chacras del Alto Valle y del Valle Medio.

El fenómeno climático afectó a productores que se encuentran entre Allen y Villa Regina, entre los que se encuentran las localidades de Mainqué, Cervantes, General Roca, Allen, Comandante Guerrico, Paso Córdoba y la costa del río Negro.

Se estima que el daño puede haber llegado al 50% de la producción, entre Río Colorado y El Chañar, y del 80% en las fincas de General Roca.

Los productores nucleados en la Asociación de Productores del Alto Valle, (APAV) solicitaron un tratamiento urgente ante el fenómeno climático de heladas que dejó graves consecuencias y reclaman que se declare la emergencia.

Aseguraron que hubo "importantes daños" y pidieron "asistencia urgente" para los afectados.

Asimismo, consideraron que debe declararse la situación de emergencia o desastre climático, según corresponda, para que se activen los mecanismos de ayuda en forma urgente.

En este marco, APAV anticipó gestiones ante autoridades locales, provinciales y nacionales para prevenir intimaciones, juicios, y otras medidas, como así también gestionar los recursos.

Desde la asociación iniciaron la recepción de declaraciones para que sean presentadas en la Secretaría de Fruticultura y certificar los daños.

El productor cipoleño Carlos Carrascós dijo a la prensa que "los daños no son parejos, ya que la temperatura varía por zonas y además hay lugares en los que existen sistemas de defensa contra el frío extremo".

También, consideró que "los daños alcanzaron a un 10% de la próxima cosecha".

Desde el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro se evitó dar cifras porque aún no se hizo la evaluación chacra por chacra.

"Por lo que hemos recorrido se ven daños en las distintas variedades, se ve en el caso de la manzana como fruta más quemada en chacras sin ningún tipo de protección", señaló el subsecretario de Fruticultura rionegrina, Pablo De Azevedo.

El funcionario aclaró que la última helada había sido registrada hace un mes, "no queremos dar porcentaje ni cantidades de fruta dañada hasta tener todas las declaraciones juradas, evaluar bien los daños y hacer bien las fiscalizaciones", remarcó.

Asimismo, aclaró que, "hace una semana pedimos la extensión de la emergencia agropecuaria del año pasado, hasta junio del año que viene, entendiendo que los productores aun no tuvieron ingresos por la cosecha".

"Esta vez evaluaremos los casos para comenzar actuar con la emergencia correspondiente", precisó.

"creo que en dos semanas podremos tener una evaluación general de la cantidad de las declaraciones juradas presentadas y los daños, la carga llevará un tiempo para hacer el informe final", concluyó.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.