
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
El Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, encabezó esta mañana junto al Intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, la presentación del programa para el “Fortalecimiento en alfabetización Inicial y Matemática”, dispositivo incorporado a través del Ministerio de Educación de Nación.
Locales28/10/2022De la jornada, llevada adelante en el Complejo Cultural Cipolletti, participó también la directora Nacional de Educación Inicial, Susana Santaren, quien estuvo a cargo de la presentación del programa. Estuvo acompañada por la especialista en alfabetización, Adriana Kellmer, y una especialista en matemática, Liliana Zacañino.
También estuvieron presentes el secretario de Educación, Duilio Minieri; la Directora de Nivel Inicial, Ruth Dejtiar; supervisores y supervisoras de la Educación Inicial de todo el territorio provincial, además de directores y directoras de escuelas del nivel.
“Esta jornada reconoce el rol fundamental que las supervisiones escolares tienen como la autoridad pedagógica territorial y en el cumplimiento de la obligatoriedad del nivel inicial desde los 4 años, que nos propusimos desde el 2012, y hoy es una realidad gracias al trabajo conjunto entre los equipos técnicos ministeriales”, destacó el ministro Nuñez.
Con la presencia de los responsables de los Consejos Escolares del Alto Valle, el ministro señaló que “es sumamente importante reconocer la labor de los equipos supervisivos de Río Negro en el trabajo que realizan junto a las comunidades educativas, como también la intervención y colaboración permanente de los gobiernos locales en la gestión cotidiana del sistema educativo”.
Durante la jornada, la integrante del equipo de matemática de la Dirección Nacional de Educación Inicial (DNEI), Adriana Santos, abordará “El enfoque didáctico de Matemática para el Nivel Inicial”, a través de una exposición dialogada y taller.
Por su parte, la integrante del equipo de alfabetización de la DNEI, Karina Bechimol, expondrá acerca de “Los ejes organizadores de la alfabetización inicial. Los desafíos en la formación de hablantes, oyentes, lectores y escritores plenos de la mano de los libros”.
La jornada contará también con la socialización e intercambio de experiencias acerca de las temáticas abordadas entre los participantes.
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
La Dirección General de Deportes informó la agenda de actividades deportivas que se llevarán a cabo durante el fin de semana.
La inscripción al nuevo curso de “Barbería” será el jueves 14 de julio en el Centro Comunitario del Distrito Vecinal Noreste (DVNe) ubicado en calle Domingo Savio y Las Jarillas.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.