
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
La obra está en un 72%. Comenzó el 4 de febrero del 2022 y tiene como fecha de finalización los primeros días de diciembre. Se ubica en el barrio Patagonia en el Distrito Vecinal Noreste.
Locales19/10/2022La obra está en un 72%. Comenzó el 4 de febrero del 2022 y tiene como fecha de finalización los primeros días de diciembre. Se ubica en el barrio Patagonia en el Distrito Vecinal Noreste.
El intendente Claudio Di Tella recorrió la obra junto al ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Carlos Valeri y el secretario de Obras e Infraestructura Alejandro Echarren, el secretario de Obras Públicas del Gobierno de Cipolletti Gustavo Zovich y representantes de las empresa constructora.
Esta obra es una de las delegadas por el Gobierno Provincial. Se están invirtiendo más de $63.903.759,41.
Durante la recorrida, Di Tella expresó: “Esta obra tiene que ver con una estrategia que nos planteamos cuando asumimos que tenía que ver con acompañar a los vecinos en materia de seguridad y por eso solicitamos al Gobierno Provincial la construcción de esta Subcomisaría”
Y agregó: ”Será inaugurada a fin de año o principio del año que viene. Nos va a permitir dotar de seguridad toda la zona del sector noreste donde es el mayor crecimiento demográfico que ha tenido la población”.
Por otra parte, Valeri sostuvo: “Esta es una obra tan necesaria para este sector de la ciudad y administrada por el Gobierno de Cipolletti. Vemos un muy buen avance, ya superó el 70% de ejecución”.
Contempla la construcción de 424 m2 donde se emplazarán el área de personal administrativo, oficinas para trámites y otras individuales.
El secretario de Obras Públicas Gustavo Zovich explicó: “Está con carpintería colocada, se está puliendo el piso, se están generando las terminaciones en sanitarios. También se colocaron los equipos de calefacción y aire acondicionado que van por el cielorraso, se hicieron las pruebas de funcionamiento”.
Y agregó: “Está previsto un sector de parquización dentro del presupuesto de la obra que se estuvo conversando con el ministro Valeri para que la obra quede perfectamente para la entrega. Ahora se hicieron las pruebas de iluminación exterior, perimetral”.
El edificio completo fue pensado en dos etapas constructivas. La primera etapa incluye además la construcción de oficinas para Guardia, Jefes, SENAF, Oficina del niño y/o adolescente y Oficina de la Mujer.
Cada uno de los espacios se dividirá por funciones, ubicando así la cuadra de personal, sala de operaciones y baños con duchas en un sector diferente al área administrativa.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.