
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
Corea del Norte lanzó ayer martes un misil balístico de rango aún desconocido, en lo que supone su primer ensayo de armas en más de diez semanas.
Internacionales29/11/2017Corea del Norte puso fin a una pausa de 10 meses en sus ensayos armamentísticos al disparar hoy un misil al parecer intercontinental hacia el mar de Japón, en un desafío a la comunidad internacional destinado a agravar tensiones ya altas con Estados Unidos.
El vocero del Pentágono, coronel Robert Manning, dijo que el misil fue lanzado desde Sain Ni, no lejos de la capital de Corea del Norte, Pyongyang, y que voló unos 1.000 kilómetros antes de caer al mar de Japón.
Japón dijo que el proyectil cayó a 200 millas náuticas, o 370 kilómetros, de su costa oeste.
El ensayo es el primero de Corea del Norte desde que probó un misil de mediano alcance que sobrevoló Japón el 15 de septiembre, y echa por tierra esperanzas de que el hiato permitiera un reinicio del diálogo con el país comunista por su programa nuclear.
Funcionarios de Estados Unidos habían reflotado la idea de mantener conversaciones directas con el régimen del presidente Kim Jong-un si Corea del Norte seguía absteniéndose de probar misiles o hacer pruebas nucleares.
El ensayo de un misil intercontinental sería considerado particularmente provocador ya que indicaría avances de Pyongyang en el desarrollo de armas de exterminio que puedan alcanzar Estados Unidos, algo que el presidente Donald Trump prometió evitar.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.