
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Las máquinas llegaron a Tratayén, Neuquén, para preparar el terreno donde se emplazarán los trabajos de construcción del gasoducto. En tanto, los primeros camiones con caños fueron despachados a fines de septiembre desde Campana.
Regionales16/10/2022La empresa Energía Argentina comenzó con los trabajos en el km 0 de la traza del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, tras la llegada de las primeras máquinas a Tratayén, Neuquén.
De esta manera, se prepara el terreno para dar lugar a los trabajos de construcción del gasoducto, obra a cargo de Energía Argentina, informó hoy la empresa estatal en un comunicado.
Los primeros camiones con caños para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner fueron despachados a fines de septiembre desde la ciudad de Campana, en la provincia de Buenos Aires.
El gasoducto, que tendrá una extensión de 573 kilómetros, unirá la localidad neuquina de Tratayén y la bonaerense de Salliqueló, atravesando las provincias Río Negro y La Pampa.
Se trata de una obra fundamental para ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta a los centros de consumo, recordó Energía Argentina.
Además, su construcción –con fecha de finalización prevista para el 20 de junio de 2023- permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
Asimismo, contribuirá a ahorrar US$ 2.200 millones entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentado la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, comercios y hogares.
Por otro lado, en una segunda etapa, está planificada la extensión del gasoducto de Salliqueló a San Jerónimo, Santa Fe, lo cual aumentará en un 25% la capacidad de transporte de los gasoductos troncales del país.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.