Fortescue evaluará el Impacto Ambiental y Social en Punta Colorada

En el marco de los estudios de pre factibilidad del Proyecto Pampas, la empresa australiana Fortescue Future Industries dio inicio en septiembre a los trabajos de relevamiento para el desarrollo de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social en Punta Colorada.

Regionales12/10/2022
Punta Colorada

Las tareas de monitoreo ambiental y social estacionales se extenderán por un lapso aproximado de 12 meses, y tienen por finalidad ejecutar las campañas correspondientes a las cuatro temporadas anuales y la evaluación de los impactos asociados al proyecto.

Desde la empresa explicaron que esta evaluación científica, que servirá de respaldo técnico y constituirá el diagnóstico inicial del territorio, permitirá entender el estado de los componentes ambientales, socioculturales y todos los aspectos técnicos indicados en cumplimiento de la Ley Provincial N°3266. 

El estudio estará a cargo de la consultora de ingeniería AECOM, que cuenta con registro habilitado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, y por profesionales de diversos organismos científicos tecnológicos locales como la Universidad Nacional de Río Negro -UNRN-, Universidad Nacional del Comahue (UNCOMa), Centro Nacional Patagónico, Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CENPAT-, y consultores particulares.

Cabe destacar, que el Proyecto Pampas es una iniciativa de generación de hidrógeno verde y sus derivados en la Patagonia Argentina, y comprende toda la cadena de valor industrial-productivo, buscando además la integración y el desarrollo de parques eólicos, líneas de transmisión de electricidad, planta para el desarrollo de hidrógeno verde e infraestructura portuaria. 

Detalles de los trabajos 

Respecto a las particularidades del Estudio de Línea de Base del Entorno Natural desde la firma explicaron que el procedimiento incluye el relevamiento de todos los aspectos del entorno físico: clima, meteorología, calidad de aire, ruido, geología, geomorfología, hidrología, hidrogeología, suelo; así como, los aspectos biológicos terrestres y marinos, incluyendo cobertura vegetal, aves, fauna y microfauna terrestres, peces de ambiente costero y profundo, aves marinas, mamíferos marinos, vegetación costera y ambiente bentónico, entre otros. 

Las tareas se han iniciado en los meses previos con la evaluación de los antecedentes de la región, en base a información disponible, incluidas investigaciones y publicaciones académicas, documentación histórica y bases de datos, a partir de las cuales se planifican los estudios de campo con el objetivo de identificar, verificar, actualizar o mejorar los aspectos específicos del área de influencia del Proyecto. 

Por otra parte, el Estudio de Línea de Base del Entorno Socio Cultural, permitirá obtener una caracterización de la situación social inicial del área considerada a efectos de contar con una base documental de información sobre el área donde Fortescue Future Industries podría desarrollar sus actividades de producción y transporte de hidrógeno verde. El mismo comprenderá las características sociales, económicas, arqueológicas, paleontológicas, de infraestructura y equipamientos, de paisaje e identificación de actores sociales relevantes o claves y de grupos o partes interesadas/intervinientes. 

Estos análisis se llevarán a cabo con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas ambientales locales y los estándares internacionales de mejores prácticas, y permitirá profundizar el estudio del entorno natural y social del área del Proyecto Pampas.

Te puede interesar
dengue controles

Dengue: trabajan en la eliminación de criaderos con controles focales

Regionales21/03/2025

El personal de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) de Cipolletti, dependiente del área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud provincial, trabaja con colaboración del municipio y un equipo de Nación, en el control focal para identificar, eliminar y neutralizar criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.

hospital de Bariloche

La Provincia trabaja para fortalecer el servicio de salud en Bariloche

Regionales21/03/2025

Una extensa y productiva jornada de trabajo se desarrolló este jueves en el hospital de Bariloche “Dr. Ramón Carrillo”, referente de la Zona Sanitaria Cuarta. El encuentro que fue encabezado por el Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis; e incluyó una posterior recorrida por la obra de ampliación que está pronta a ser inaugurada.

Lo más visto
ubp1

La Universidad Blas Pascal lanza el primer tutor académico virtual para acompañar a los estudiantes las 24 horas

Tendencias - Vida y Ocio21/03/2025

La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.