
Nissan le dice adiós a la Frontier de Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el servicio de posventa?
Tendencias - Empresas01/04/2025La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
Esos vehículos en la actualidad son equipados con máquinas a gas importados pero la producción local estará destinados al mercado local y principalmente para la exportación.
Tendencias - Empresas10/10/2022La empresa automotriz Iveco Group comenzará a probar el próximo año motores a GNC de producción nacional, con el objetivo de empezar a comercializarlos a partir de 2024.
Los nuevos motores, para camiones y buses que en la actualidad son equipados con máquinas a gas importados, estarán destinados al mercado local y principalmente para la exportación.
Esta iniciativa -llevada adelante en la planta que posee en la localidad cordobesa de Ferreyra- reforzará la presencia de la marca en Argentina, y evitará los costos de importación de estos productos junto con la nacionalización de piezas.
Iveco Group, es una marca líder automotriz que trabaja a nivel mundial con una amplia gama de productos, entre ellos, vehículos comerciales ligeros, medianos y pesados (IVECO), tren motriz (FPT Industrial), autobuses (Heuliez, IVECO Bus), y servicios financieros (Iveco Capital).
A nivel global, Iveco posee 28 plantas industriales y 29 Centros de Investigación y Desarrollo en Europa, China, Rusia, Australia, África, Argentina y Brasil.
En lo que respecta a la Argentina, este año la planta cordobesa de motores celebró su primera década de producción con números récords.
Desde su puesta en marcha suma 167.000 motores fabricados, y proyectan cerrar el 2022 con 30.200 unidades, con un incremento del 19% respecto al 2021.
En lo que respecta al mercado, la mayor parte de la producción que sale de la planta cordobesa está destinada a satisfacer la demanda de vehículos Iveco (49%), cosechadoras, tractores y equipos de construcción del grupo CNH (48%) y grupos electrógenos locales (3%)
"El 25% de los motores que se producen en Córdoba van dirigidos al mercado argentino, mientras que el 75% restante se exporta a clientes como Hyundai, Ford, CAT, Stellantis (del grupo FIAT), Volkswagen Camiones y Buses, entre otros", dijo a Télam Marco Rangel, presidente de FPT Industrial para América Latina.
Los comienzos de la fábrica se remontan al 2012 cuando la marca produjo los primeros motores en el país con la serie Cursor. Poco tiempo después comenzaron a fabricar dos nuevas versiones de motores de la familia NEF.
Hoy en el mercado argentino, de cada 4 camiones y ómnibus vendidos, 1 utiliza motor FPT, considerado como uno de los líderes en segmento de vehículos pesados.
En paralelo, de cada 3 tractores vendidos en el país, 1 utiliza FPT; y 1 de cada 2 cosechadoras de producción nacional.
"La posibilidad de que en la planta cordobesa de FPT se empiecen a producir motores a GNC es un hecho cada vez más viable", señaló Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina, al hacer referencia al inicio de la etapa de prueba en 2023.
Doncel Jonse, en diálogo con Télam, dijo que "sabemos que Europa va hacia la electrificación y Argentina tiene el tamaño de Europa, pero si me pongo a pensar que tengo que mover un camión de 70 toneladas en un pozo petrolero, lejos de la ciudad, no tengo un tendido eléctrico. Por lo cual, yo creo que es muy importante esta nueva ley de movilidad sustentable que se está discutiendo, empieza a tener este enfoque, es decir, cual es la mejor solución para cada problema".
"Hoy el Estado está impulsando más el desarrollo del GNC y la construcción de un gasoducto para aprovechar el potencial que tiene Vaca Muerta es realmente un aliciente.
Nosotros empezamos en el 2019 con este tipo de proyecto -siendo pioneros-, y hoy por hoy seguimos apostando que este es el camino para Argentina", agregó.
Al ser consultado sobre el proyecto de pruebas de motores a GNC junto con la nacionalización de componentes, el directivo señaló que "esta es una iniciativa que tenemos para el 2023 y que creemos fuertemente viable".
"Nosotros con el GNC venimos trabajando desde hace tiempo. En 2019 lanzamos el primer vehículo homologado de Iveco con GNC, y hoy por hoy, las condiciones de transición energética que se están dando junto con las normativas más amigables como el GNC, son una alternativa muy importante en el transporte pesado", completó.
En lo que respecta a las proyecciones para el próximo año, Doncel Jones sostuvo que para el mercado argentino vemos "un potencial de crecimiento entre 5 y 10% para nuestros productos, sumando al mercado de exportación que sigue estando sólido y consolidado".
Esto junto con la incorporación de motores con nivel de emisión de Euro VI para exportar, nos permite vislumbrar que el año que viene será un gran año para nosotros", subrayó el presidente de Iveco Group Argentina.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
El desembolso se hará durante los próximos cuatro años para incrementar la producción, mejorar la logística y optimizar la infraestructura.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.