
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno evalúa a quién designará en la cartera de Mujeres, Género y Diversidades y otras modificaciones en el equipo de ministros.
Nacionales08/10/2022El presidente Alberto Fernández anunciará este lunes una serie de cambios en el equipo ministerial, tras la renuncia el viernes último de Elizabeth Gómez Alcorta a la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidades.
Formalizada el viernes último la dimisión de Gómez Alcorta, mañana se dará a conocer a la reemplazante para ese cargo junto a los nuevos titulares de las carteras de Trabajo y Desarrollo Social, donde el jefe de Estado también producirá cambios.
En estos dos casos, el Presidente estuvo en las últimas horas analizando las designaciones, luego de que Claudio Moroni y Juan Zabaleta le adelantaran en distintos momentos que antes de fin de año tendrían que dejar sus lugares.
La renovación de estos tres ministerios del gobierno fue el eje de las conversaciones que mantuvo el jefe de Estado este fin de semana en la Residencia de Olivos junto a sus colaboradores más cercanos, según pudo saber Télam de fuentes oficiales.
Luego de aceptar la renuncia presentada por Gómez Alcorta el viernes último, Fernández le agradeció la labor desempeñada y decidió realizar recambios en las otras áreas del Gabinete.
En su carta de renuncia "indeclinable", la ahora exfuncionaria criticó el desalojo por orden judicial realizado por fuerzas federales el martes último en los predios que ocupaba la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, defendió hoy la labor de las fuerzas y diferenció lo hecho bajo su gestión en Villa Mascardi respecto a lo actuado cuando la cartera era ocupada por Patricia Bullrich, en el Gobierno de Cambiemos.
En un hilo de tuits, Fernández subrayó que "el primer derecho humano fundamental es la vida" y recordó que el operativo del martes pasado fue "en cumplimiento de la ley y de órdenes judiciales", una obligación que "no es un menú a la carta", advirtió.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.