![verano cultural](/download/multimedia.normal.afbd08679b2ceda7.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
A través del área municipal de Economía Social, Cipolletti participó del Congreso internacional Patagónico “Mujeres hoy, acortando distancias” en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura
LocalesEl mismo estuvo organizado por la Red Federal GEMA, Grupo Empresario de Mujeres Argentinas y la Secretaria de Turismo de Villa La Angostura, con la participación del Ministerio de la Producción de la Nación. Estuvo destinado a emprendedoras, profesionales y empresarias. El objetivo fue que cada emprendedora pueda exponer y comerciar sus Productos, conocer los beneficios de la nueva Ley de emprendedores, capacitarse e intercambiar experiencias.
La coordinadora de Economía Social, Marcela Linhardo, participó en el Congreso junto a las emprendedoras, Bárbara Villagra y Marcia Parra. Al respecto Linhardo destacó la organización del Congreso y la posibilidad de nutrirse de nuevos conocimientos. “Fue muy interesante escuchar y compartir las experiencias contadas, a su vez nosotros contamos la nuestra, en base al tema abordado sobre la digitalización e inserción de los productos en los medios informáticos. Establecimos muchos contactos para lograr el intercambio de emprendedores y conocimos los distintos tipos de emprendimientos de los emprendedores de Villa La Angostura.”
Entre las disertantes se destacó la participación de la funcionaria Helena Estrada, representante del Ministerio de Producción de la Nación, La Presidenta del Grupo Mujeres Empresarias Argentinas G.E.M.A., Delia Flores y la presencia del secretario de Turismo de Villa La Angostura, Ing. Pablo Bruni, Patricia Mujica- vicepresidente de G.E.M.A., la Prof. Estela Folino miembro de la Comisión Directiva y Silvia Chus CEO de Alfajores "Cielos Pampeanos". Por Villa la Angostura estuvieron presentes integrantes de la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas de Turismo (AFEET).
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El viernes por la noche se llevo a cabo la primera edición de la Milla Urbana Nocturna en la ciudad de Cipolletti y reunió en su primera edición mas de 200 atletas en distintas categorías.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.