
El Municipio de Cipolletti informó que el objetivo es la puesta en valor de uno de los espacios verdes más históricos de nuestra ciudad.
La fiscal del caso, Eugenia Vallejos y el fiscal jefe, Santiago Marquez Gauna reclamaron que el ex legislador provincial sea declarado responsable por los delitos de abuso sexual simple, coacción y lesiones leves.
Locales24/11/2017En sus alegatos, la representante del Ministerio Público sostuvo que la fiscalía comprobó durante el debate que los hechos habían sucedido tal como fuera descripta la acusación.
“La prueba producida durante el debate confirmó la teoría del caso de esta fiscalía”, afirmó Vallejos.
Sobre este punto, señaló que los principales testimonios escuchados durante el juicio, fueron los de la víctima, los cuales fueron a su vez corroborados por su madre y por un allegado que fue la persona que la asistió inmediatamente después de lo sucedido y que fue la primer persona a la que le develó lo que sufrió. Además, destacó el testimonio de la médica del hospital de Allen quien señaló que las lesiones que certificó el mismo día del hecho eran recientes.
Por su lado, Marquez Gauna atacó la credibilidad de la principal prueba valorada por la defensa, un supuesto testigo presencial del hecho, señalando el vínculo que unían al secretario general del Sindicato de la Fruta con el hombre que prestó declaración, también referente gremial y miembro de la comisión directiva de una seccional del sindicato.
A su turno, la querella representada por Ricardo Sandoval Córdoba acompañó la solicitud fiscal afirmando que durante las audiencias de debate se habían logrado probar los hechos. Puntualmente, afirmó que cuando todavía era legislador provincial el imputado había señalado que todo esto se trataba de una cuestión política para perjudicarlo, pero que durante el juicio cambió rotundamente su versión alegando que en realidad se trataba de un conflicto laboral con la denunciante.
La defensa del ex legislador provincial, representada por Pablo Agabios y Rolando Villazuso, abogó por la absolución de su cliente por el beneficio de la duda. En este punto, valoraron como trascendentales los dichos del mencionado testigo presencial, quien se encontraría en la casa de López la momento de los hechos y que contó una versión distinta a la expresada por la denunciante.
La acusación de la fiscalía se centra en el que el día 18 de octubre de 2016, el acusado abusó sexualmente de la joven empleada doméstica, tomándola por sorpresa y de espaldas y realizándole tocamientos impúdicos. Tras esta situación el secretario general del Sindicato de la Fruta la tomó con fuerza de las muñecas provocándole lesiones leves y le manifestó que no haga la denuncia ni le cuente a nadie de lo sucedido porque él "tenía mucho poder" y que la iban a encontrar “con un tiro en la sierra”.
El lunes a las 13 horas, el Tribunal, integrado por los jueces Pablo Repetto, Laura Gonzalez Vitale y Florencia Caruso anunciará el veredicto en el que resolverán si el acusado es declarado culpable o si por el contrario es absuelto.
Se recuerda, que en el nuevo proceso penal vigente a partir de agosto pasado, la etapa de juicio se divide en dos: una primera donde se debate la responsabilidad de los imputados en el hecho y la segunda donde se determina el monto de la pena correspondiente. Justamente, la audiencia de cesura se realizará durante las próximas semanas y según se anticipó en la audiencia de control de acusación el Ministerio Público Fiscal solicitaría una pena de cumplimiento efectivo.
El Municipio de Cipolletti informó que el objetivo es la puesta en valor de uno de los espacios verdes más históricos de nuestra ciudad.
El Municipio invitó a los comercios locales a participar del concurso de mejor vidriera con temática del "Día de la Patria", que se conmemora cada 25 de mayo en nuestro país.
El objetivo se centra en la prevención de esta enfermedad transmitida por los alimentos y la creación de un entorno más seguro en lo que respecta a la seguridad alimentaria, haciendo la lucha de la triquinosis un esfuerzo colectivo qué involucre a toda la comunidad cipoleña.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.