
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El titular de Hacienda consideró, además, que la inflación continuará en baja respecto a los niveles del 2016.
Nacionales24/11/2017La inflación cerrará el año "probablemente" por encima del 21 por ciento y continuará en baja respecto a los niveles del 2016, dijo hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , en una conferencia de prensa con miembros de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en la Argentina (ACE).
En el 2016, tras la eliminación del control de cambios aplicado desde el 2011 y la reducción de subsidios a la energía y el transporte, el índice de precios minoristas se ubicó en Argentina por encima del 35 por ciento.
"El Banco Central está haciendo un enorme esfuerzo, una enorme tarea para combatir la inflación y pensamos que eso se está viendo, que la inflación está bajando y que va a seguir bajando", sostuvo Dujovne en la rueda de prensa con corresponsales extranjeros, a cuyo contenido tuvo acceso la agencia Télam.
A pesar de la tendencia a la baja de la inflación, una suba superior al 21% equivale a al menos 4 puntos porcentuales más que el techo fijado por el Banco Central en las previsiones del corriente año, del orden del 17%.
Tras la retracción de la economía el año pasado, el PBI argentino se expandiría en 2017 cerca de un 3 por ciento este año, según previsiones oficiales.
Dujovne también se refirió a la reciente manifestación de la calificadora de riesgo Standard & Poors sobre la vulnerabilidad de la economía argentina ante posibles subas de tasas de interés por la Reserva Federal estadounidense.
"Tenemos un riesgo de liquidez que es mucho más grande que el de solvencia. Pensamos que ese riesgo de liquidez va a ir bajando abruptamente en los próximos dos años", dijo el ministro, quien también consideró que el ratio deuda/PBI del país aumentará en 2018 y 2019 y luego comenzará a bajar a partir de 2020, junto con una reducción gradual del déficit fiscal primario.
"El 2018 probablemente sea el último año donde la Argentina tiene que colocar una cifra significativa de su programa financiero en el exterior, pero de ahí en adelante van a ser cada vez menores los montos de deuda que vamos a tener que ir a buscar", sostuvo Dujovne.
El funcionario de Cambiemos también se refirió a la situación presupuestaria de las Fuerzas Armadas, ante una pregunta relacionada con la situación de la Armada en el contexto de la desaparición del submarino ARA San Juan con 44 tripulantes a bordo.
"El presupuesto de las Fuerzas Armadas se ha mantenido constante en términos de su participación en el gasto primario o en el PBI en los últimos dos años . No ha habido una reducción en el presupuesto de las Fuerzas Armadas", aseguró el ministro, e indicó que para el 2018 "el presupuesto tiene un incremento en línea con lo que crece el gasto en otras reparticiones del Estado".
Télam
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.