
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
Este jueves 15 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Zamba con un «Taller de zamba para principiantes» y un show de música y danza en la Sala Piazzolla del Complejo Cultural Cipolletti.
Locales14/09/2022El jueves 15 de septiembre, desde las 19:30 hs., celebramos el Día Nacional de la Zamba con un «Taller de zamba para principiantes» y un show de música y danza en la Sala Piazzolla del Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57).
El valor de la entrada es de $800 (incluye el Taller y Show). Se puede participar de una o de las dos actividades, el valor es el mismo.
Las entradas se pueden obtener a través de la boletería online: https://cipolletti.gob.ar/
La Agenda será la siguiente:
-19:20 hs.: Acreditación para el Taller
-19:30 a 21:30 hs.: Taller de zamba para principiantes
-21:30 hs.:Zambeamos con Antonio Martínez y Miguel Pérez. Danzas con la Agrupación Folklórica Peña del Alba y el Centro Folklórico Danzar Criollo.
Para más información y/o consultas comunicarse al WhatsApp: 299-5131683, o al Facebook: “Centro Folklórico Danzar Criollo”.
La zamba
Romántica, sensual y provocativa. Así se entiende a la zamba, esta danza típica que retrata el momento del encuentro entre dos almas, que mezcla pañuelos y miradas y que ha sido musa de muchos artistas que dieron vida a grandes letras como “Zamba para no olvidar”, “Zamba para no morir”, “Zamba de Juan Panadero”, “El Paraná en una zamba” o “Zamba de mi esperanza”, entre tantas otras.
Si bien el Día Nacional de la Zamba se estableció oficialmente el 29 de septiembre en homenaje al natalicio de uno de los “padres del folklore”, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, tradicionalmente se la sigue recordando cada 7 de abril, porque ser la fecha en que se inscribe en SADAIC la primera zamba argentina. De aquí la disputa entre santiagueños y tucumanos por atribuirse este primer registro. De todas maneras, hay dos en la Sociedad Argentina de Autores e Intérpretes, una de Andrés Chazarreta en 1916 (Santiago del Estero) y otra de Gómez Carrillo en 1911 (Tucumán).
Sin embargo, la zamba deriva de la zamacueca, un estilo originario de Perú que puede tener un compás de 6/8, de 3/4 o una combinación de ambos.
En la danza, la coreografía combina tres figuras: el arresto, la media vuelta y la vuelta entera. Dentro de la zamba existen varias modalidades como, por ejemplo, la «zamba carpera» que se distingue por ser un ritmo más ligero y porque en su música sobresale el bandoneón.
La «zamba alegre», en tanto, es la que se baila de manera más suelta y dinámica, tiene dos movimientos, dieciséis compases de zamba y otros tantos de gato y doce compases finales.
Con fecha «oficial» y «no oficial», la zamba es celebrada cada día, bailada y cantada a lo largo y ancho del país, porque es parte esencial del folklore popular y está en el ADN del argentino.
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
La Dirección General de Deportes informó la agenda de actividades deportivas que se llevarán a cabo durante el fin de semana.
La inscripción al nuevo curso de “Barbería” será el jueves 14 de julio en el Centro Comunitario del Distrito Vecinal Noreste (DVNe) ubicado en calle Domingo Savio y Las Jarillas.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.