
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Secretario de Protección Civil, Adrián Iribarren, anunció que se están coordinando distintas acciones destinadas a la prevención de incendios forestales en la temporada de verano, estación en la que se destacan las altas temperaturas y la sequía en las distintas localidades.
Regionales14/09/2022En ese sentido, la Secretaría se encuentra articulando una serie de reuniones con el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia (SPLIF).
Desde este organismo, se estableció reducir la temporada de quema controlada hasta el 30 de septiembre, comenzando el periodo de veda el 1 octubre. “Esto tiene que ver con que ya han habido salidas del SPLIF para trabajar en incendios tanto en la zona de El Bolsón, como así también en San Carlos de Bariloche”, agregó.
Por otro lado, Iribarren informó que se está trabajando en la actualización de los planes de respuestas y en los protocolos de acción, debido a que año a año se va modificando la cantidad de recursos disponibles para la respuesta y para el despliegue del resto de los organismos involucrados.
Al respecto, anunció que “ya tuvimos contacto con el jefe de la central de SPLIF de General Conesa y a fines de septiembre vamos a tener una reunión con asociaciones rurales y Vialidad provincial”.
En otro orden, el funcionario explicó cómo se trabaja en la respuesta ante una emergencia, como puede ser en este caso un incendio: “Siempre la primera respuesta es local, del ámbito municipal, y se trabaja coordinadamente con los grupos de Bomberos Voluntarios y del SPLIF.
Si el fuego toma grandes dimensiones, como los incendios que hemos tenido en años anteriores como por ejemplo en el Parque Nacional Nahuel Huapi y en Cuesta del Ternero, estos siniestros ameritan que se amplíe la respuesta coordinadamente con los organismos nacionales y, a través de la Protección Civil, con el resto de las instituciones”.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.