
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El secretario de Obras Públicas, Guillermo Monzani, expuso hoy en la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Concejo Deliberante el detalle de la inversión histórica de $1.500 millones en obras de infraestructura, pavimento y desagües que el municipio emprenderá el año próximo en la ciudad de Neuquén.
Regionales23/11/2017“No es novedad que todos los presupuestos del intendente Horacio Quiroga en materia de obra pública sean importantes y cada año superador del anterior”, sostuvo el funcionario destacando el aporte de fondos nacionales por $500 millones para la construcción del metrobus y la conclusión de emprendimientos importantes en la vida de los capitalinos.
En su exposición, habló del peso que tiene en el Presupuesto 2018 la construcción de obras viales, principalmente asfalto, por casi $651 millones, aclarando que este ítem contiene implícita “mucha obra de redes de agua, de cloacas y pluviales” distribuida en toda la ciudad.
“También es importante la obra pluvial específica que asciende a alrededor de $179 millones, y hablo de específica porque las obras de pavimentación contienen en su presupuesto prácticamente el 30% en obras pluviales”, insistió Monzani. A esto sumó la inversión en redes de agua, gas y saneamiento en distintos sectores por más de $15 millones, en iluminación que superan los $40 millones y de arquitectura por $218 millones.
De las obras de arquitectura, el secretario municipal destacó la conclusión de la nueva sede de la Municipalidad en el corazón del oeste neuquino, además de la apertura total de la calle Albardón desde Ruta 7 a Avenida Argentina, la continuidad de los paseos costeros, el inicio del planteo del nodo vial sobre la Avenida Alfonsín y Doctor Ramón y la Avenida de los Dos Ríos.
Por otro lado, en materia de conectividad vial, anunció la prosecución del corredor Lanín desde Bejarano hasta O’Connors y aclaró que “muchas de las obras programadas exceden el año de construcción, esto quiere decir que inician en 2018 y proseguirán en el siguiente”.
La exposición de Monzani fue antecedida por una presentación gráfica comparativa del desarrollo gradual de la red asfáltica durante los últimos tres años, de 2015 a 2017, y las obras georeferenciadas que iniciarán en 2018. “Todas las obras reflejadas en el presupuesto ya tienen proyecto ejecutivo, o sea están listas para ser ejecutadas”, señaló.
Dio mucha importancia al desarrollo de obras hidráulicas, en especial a las relativas a drenajes principales y secundarios y de evacuación pluvial que no se ven pero hacen al bienestar de la población en época de lluvias. Este ítem implica un total de $175.195.500.
En este orden, mencionó la ejecución de los aliviaderos del arroyo Durán sobre Solalique ($4 millones) y del Villa María sobre Bahía Blanca ($15 millones), en cuyo caso dijo que un estudio de ingeniería determinó obstrucciones en su trayecto por parte de particulares. Además sumó, entre otros, la ampliación del desagüe que corre por San Martín entre Rufino Ortega y Collón Cura ($10 millones), la construcción de azudes y alcantarillados en cuencas del río Neuquén ($15 millones) y la construcción del desagüe pluvial de Racedo ($24 millones).
“En Toma Norte II tenemos previsto avanzar con sistemas de drenaje que desembocarán en 11 lagunas en prácticamente dos kilómetros de extensión y esto -aseguró- va a mejorar mucho la situación de los vecinos que viven en el sector oeste de la ciudad en temporada de lluvia”.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.