
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El titular de la Agencia Río Negro Innova, dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, Ricardo Quintana, destacó los avances del proyecto de reutilización y desinfección de Barbijos N95. Se trata de uno de los 8 seleccionados y financiados por el Programa de “Proyectos Federales de Innovación 2021” de Nación.
Regionales06/09/2022Se trata de un proyecto que cuenta con un financiamiento de $3.600.000 y que tiene como objetivo extender la vida útil de los barbijos N95 mediante la desinfección con calor seco y húmedo, y la validación de la eficiencia de filtrado, con ensayos de inactivación viral y bacteriana. Asimismo, abarca protocolos de desinfección para una gestión segura y de bajo costo, con el objetivo de implementarlo en los Centros de Salud públicos y privados de la Provincia.
“Esto es muy interesantes no solo para Río Negro, sino también para el país por que contribuyen a la federalización de la ciencia y la tecnología, y vienen a dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos. El proyecto de Barbijo N95, de desarrollo de tecnologías de salud, particularmente viene a dar solución a una de las mayores demandas que surgieron a partir de la pandemia, que fue la falta de barbijos y la imposibilidad de reutilizarlos”, destacó Quintana.
El proyecto está dirigido por la Doctora en Biología e investigadora principal del CONICET, Luciana Ghermandi, que se desempeña en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente de Bariloche (INIBIOMA). Su equipo está conformado por los doctores Mario Moreno, Marcelo Giménez y Diego Libkind.
“Esta idea surgió al inicio de la pandemia cuando la demanda global generó la escasez de insumos, especialmente de barbijos N95 que son los de mayor protección por su capacidad filtrante”, dijo Ghermandi . Y agregó que “estamos avanzando con la investigación y recientemente enviamos las muestras para la prueba de inactivación viral que se hace en INTA de Hurlingham y la prueba de inactivación bacteriana que se realiza en el IPATEC en Bariloche”.
Las instituciones que participan del proyecto son la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); INIBIOMA-CONICET; IPATEC-CONICET e INN-CONICET. Asimismo, se han contratado los servicios de INTA e INTI para pruebas asociadas al proyecto.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.