
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El titular de la Agencia Río Negro Innova, dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, Ricardo Quintana, destacó los avances del proyecto de reutilización y desinfección de Barbijos N95. Se trata de uno de los 8 seleccionados y financiados por el Programa de “Proyectos Federales de Innovación 2021” de Nación.
Regionales06/09/2022Se trata de un proyecto que cuenta con un financiamiento de $3.600.000 y que tiene como objetivo extender la vida útil de los barbijos N95 mediante la desinfección con calor seco y húmedo, y la validación de la eficiencia de filtrado, con ensayos de inactivación viral y bacteriana. Asimismo, abarca protocolos de desinfección para una gestión segura y de bajo costo, con el objetivo de implementarlo en los Centros de Salud públicos y privados de la Provincia.
“Esto es muy interesantes no solo para Río Negro, sino también para el país por que contribuyen a la federalización de la ciencia y la tecnología, y vienen a dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos. El proyecto de Barbijo N95, de desarrollo de tecnologías de salud, particularmente viene a dar solución a una de las mayores demandas que surgieron a partir de la pandemia, que fue la falta de barbijos y la imposibilidad de reutilizarlos”, destacó Quintana.
El proyecto está dirigido por la Doctora en Biología e investigadora principal del CONICET, Luciana Ghermandi, que se desempeña en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente de Bariloche (INIBIOMA). Su equipo está conformado por los doctores Mario Moreno, Marcelo Giménez y Diego Libkind.
“Esta idea surgió al inicio de la pandemia cuando la demanda global generó la escasez de insumos, especialmente de barbijos N95 que son los de mayor protección por su capacidad filtrante”, dijo Ghermandi . Y agregó que “estamos avanzando con la investigación y recientemente enviamos las muestras para la prueba de inactivación viral que se hace en INTA de Hurlingham y la prueba de inactivación bacteriana que se realiza en el IPATEC en Bariloche”.
Las instituciones que participan del proyecto son la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); INIBIOMA-CONICET; IPATEC-CONICET e INN-CONICET. Asimismo, se han contratado los servicios de INTA e INTI para pruebas asociadas al proyecto.
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Los de Núñez reciben a Gimnasia y Esgrima de La Plata y buscan sellar su pase a los playoffs del campeonato local.