
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La iniciativa fue enviada por el gobernador, Alberto Weretilneck, con acuerdo de ministros y tiene como objetivo el desarrollo de un fondo de apoyo a la producción, fomento y promoción de la actividad audiovisual en el territorio provincial.
Regionales21/11/2017Después de mantener rondas de consultas con todos los actores del medio audiovisual de la Provincia, la Secretaría de Cultura trabajó en la redacción del proyecto de ley que se discutirá próximamente en la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento rionegrino. Allí estará presente el secretario de Cultura, Ariel Ávalos, para brindar detalles de los alcances de la pretendida norma.
El fondo para la producción se constituirá con los montos asignados por la Ley de Presupuesto anual; los importes por reembolsos que obtengan las producciones en las cuales intervenga la Secretaría de Cultura; y donaciones, legados y cualquier ingreso no previsto en el proyecto de ley.
Dicho fondo financiará un plan de fomento anual elaborado por la Secretaría de Cultura, con la colaboración y reglamentación del Consejo Asesor, y se invertirá en el otorgamiento de subsidios a las producciones provinciales para la promoción, difusión y realizaciones audiovisuales, cinematográficas, televisivas y a través de la web; y de incentivos a las producciones nacionales e internacionales, que se realicen en el territorio rionegrino, consistentes en el reembolso porcentual de los gastos realizados en la Provincia, debiendo las compañías productoras justificar la inversión realizada en base a la contratación de servicios y mano de obra local.
Además, se tendrán en cuenta la realización de festivales audiovisuales de interés para Río Negro; el desarrollo audiovisual local o regional y el otorgamiento de premios de fomento a la actividad audiovisual, entre otros aspectos.
Se estipula que el presupuesto mínimo de integración del fondo será el equivalente a la suma de tres veces el costo medio de realización de largometrajes sostenido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), durante el plan de fomento del año inmediato anterior, y será aplicado exclusivamente a la producción, el fomento, la promoción y la producción en el territorio de Río Negro.
Del proyecto también se desprende la creación del Consejo Asesor Audiovisual, que estará integrado por un delegado de cada región cultural, un representante por cada Instituto Terciario Provincial que posea oferta relacionada con la actividad y un representante de cada Universidad con asiento en Río Negro que posean carreras afines. Este órgano estará presidido por el Secretario de Cultura. También se crea la Comisión de Filmaciones Río Negro, integrada por tres miembros designados por la Secretaría de Cultura, que tendrá como funciones difundir las ventajas de realizar producciones audiovisuales y cinematográficas en el territorio provincial, en base a los lineamientos de la Comisión Nacional de Filmaciones.
Dentro de los requisitos que deberán cumplir las producciones para acceder al acompañamiento del Fondo, deberán establecerse topes máximos de hasta el 80 % de subsidios para el financiamiento del costo de las producciones provinciales y un máximo del 50% en incentivos de reembolso para las producciones nacionales y/o internacionales que hayan efectuado gastos en territorio provincial.
Ambas categorías, nacionales o internacionales, deberán contratar como mínimo un 30% de recursos humanos radicados en Río Negro.
Fomentar la producción audiovisual en Río Negro
Respecto de la iniciativa presentada, el secretario de Cultura, Ariel Ávalos, destacó que para la elaboración y redacción “se consultó con diferentes asociaciones vinculadas al cine, como así también al INCAA y a especialistas que trabajaron en San Luis Cine, y se lo presentamos al Gobernador en septiembre de 2016. Luego, continuamos mejorando el proyecto, escuchando a diferentes organizaciones y realizadores de la Provincia, hasta que finalmente quedó terminado y el Gobernador decidió enviarlo la semana pasada al Parlamento”.
“La producción audiovisual en Río Negro es cada vez más grande y había que hacer algo para fomentarla y ayudarla a crecer”, dijo el funcionario, quien agregó que “como Gobierno provincial, tenemos la responsabilidad de organizar, fomentar y regular la actividad audiovisual en Río Negro, y a partir de eso, los realizadores y productores provinciales podrán permanecer y trabajar aquí. Esta ley genera trabajo e ingresos económicos para la Provincia, por eso decimos que va a generar un movimiento muy importante”.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.