
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Alrededor de 2.000 estudiantes de escuelas públicas de la Zona Andina, primarias y secundarias, participan del programa de Esquí Escolar que implementa el Gobierno de Río Negro en los cerros Catedral y Perito Moreno.
RegionalesAriel Campos, director de Educación Física, Artística, Deportes y Cultura del Ministerio de Educación, explicó que la Provincia comenzó a organizar y financiar este programa en 2016, luego de algunas experiencias anteriores de los municipios y centros invernales.
Destacó que además de escuelas de Bariloche y El Bolsón incluye a estudiantes de Ñorquinco y El Manso, la gran mayoría sin acceso previo a la experiencia de los deportes invernales.
“Esta actividad escolar comienza apenas iniciado el ciclo lectivo, en las aulas y la organización con instituciones que participan para armar todo. La idea es que cuando los estudiantes llegan al cerro esté todo en óptimas condiciones para que disfruten del esquí con la intencionalidad pedagógica integral que proyectamos”, señaló.
El directivo detalló que la experiencia en la nieve en esquí y snowboard se extiende por cuatro días. En el cerro Catedral esquían los quintos grados de todas las escuelas primarias públicas, y el Ministerio cubre el costo de los pases, los alquileres de equipos, el transporte y el recurso humano (instructores en particular).
En el cerro Perito Moreno participan chicos de los quintos años de la ESRN y los sextos de las Escuelas Técnicas. En este centro de esquí van también estudiantes de Ñorquinco y El Manso, y el transporte está a cargo de la Municipalidad de El Bolsón.
“Los resultados son muy buenos, el esquí es una experiencia trascendental en la vida de los estudiantes. Lo principal es que los chicos y sus familias comprueben que tienen derecho a acceder a estas actividades. Apenas empieza el ciclo lectivo se generan muchas expectativas y ansiedad. Luego sigue una etapa de resignificación pedagógica”, explicó.
Campos agregó que “cuando empiezan a esquiar es todo alegría y eso es muy emocionante, más luego de dos años de interrupción por la pandemia”.
Empezar de cero
Osvaldo García, coordinador del Esquí Escolar en la ESRN 10 de El Bolsón, expresó su satisfacción por lograr que “todas las escuelas de la localidad accedan a las clases de esquí y snowboard” y destacó que “los estudiantes llegan sin nociones de esquí, empiezan cero”.
Explicó que su establecimiento está en el barrio Esperanza tiene la Orientación en Turismo, por lo que la actividad va más allá del esquí e incluso acercan a los estudiantes a alternativas de salida laboral.
“El esquí se hace en invierno y en el resto del año hacemos otras actividades relacionadas con el ciclo lectivo, como salidas a las montañas y los refugios, o camping”, indicó.
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.
Los últimos dos fines de semana largos marcaron un importante movimiento turístico en Bariloche, que recibió cerca de 34.000 visitantes quienes generaron un impacto económico de $12.658.432.374, causando grandes expectativas de cara a la incipiente puesta en marcha de la temporada de invierno.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.