
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Se trata de un conjunto de 222 empresas, cuyas declaraciones juradas por el Impuesto a las Ganancias del período 2021 fueron presentadas con un monto de cero pesos en el impuesto determinado.
Nacionales11/08/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que está investigando y analizando la situación de un conjunto de 222 empresas, cuyas declaraciones juradas por el Impuesto a las Ganancias del período 2021 fueron presentadas con un monto de cero pesos en el impuesto determinado, según informó el organismo fiscal.
La AFIP señaló que este conjunto de compañías representan un tercio del universo de contribuyentes más importante de contribuyentes del país y, según los datos oficiales, "153 de ellas presentaron en la misma condición durante los últimos tres períodos fiscales".
La AFIP remarcó que "entre estas compañías, se observan empresas cuya actividad es la intermediación financiera, la industria alimenticia y la explotación de minas y canteras", al tiempo que consideró que "esta situación, es parte de un problema global que analizan los organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se tiende a que las empresas tributen un impuesto mínimo del 15%".
El organismo enfatizó que "del análisis de la totalidad de las declaraciones juradas de las empresas presentadas ante la organismo, se advierte que el promedio de pago de impuesto a las ganancias sobre el total de ingresos gravados no supera el 3 por ciento".
Finalmente, y a modo de ejemplo, el organismo tributario explicó que "para tomar dimensión del problema, vale la siguiente comparación: el conjunto de las personas humanas que presentan declaraciones juradas de ganancias pagan una tasa efectiva del 16% sobre los ingresos totales gravados".
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.