Salud trabaja con la UNRN para certificarla como “Universidad Saludable”

Representantes del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud de Río Negro, se reunieron con la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con el objetivo de fomentar entornos saludables tanto en los actores y sectores que conforman la comunidad universitaria, como en la comunidad en general.

Regionales04/08/2022
Salud y UNRN

Con la presencia del secretario de Relaciones Institucionales, Dr. Miguel Ledesma, junto a Agustina Salgado, Nicolás Arce y Rita Mariela Fretti del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, recibieron a la directora de Desarrollo Estudiantil, María Eugenia Mosquera; y las referentes del área, Florencia Billanueva y Elizabeth Urra, junto con representantes del Departamento de Vida Estudiantil de la Sede Atlántica, Fabiana Mieres y Guillermo Ruiz.

En este sentido, el Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio con la UNRN con el fin de certificarla como “Universidad Saludable”. Dentro de los lineamientos generales a trabajar se encuentran: promover una alimentación saludable, actividad física y el no consumo de tabaco, y contribuir a la disminución de los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles.

Dentro de las líneas de acción, para implementar entornos saludables se incluyen:

·         Generar y promover los ambientes libres de humo.

·         Asegurar el libre acceso a la hidratación con agua segura.

·         Contar con instalaciones físicas y soportes sociales que favorezcan la actividad física, disponer de una oferta adecuada de alimentación saludable en los comedores, kioscos y buffets.

·         Brindar una oferta de deportes para todos y recreación libre de tabaco y alcohol accesible para estudiantes, docentes y no docentes.

·         Prohibir la venta y consumo de alcohol dentro de la universidad.

·         Realizar periódicamente acciones destinadas a promover la vida saludable en la comunidad.

·         Implementar un protocolo para prevenir la violencia de género.

Cabe mencionar que, la iniciativa “Universidad Saludable”, tiene como fin fomentar entornos saludables, la alimentación sana, disminuir el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol, que se traducen en problemas de salud como las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas.

Te puede interesar
accion climatica rn

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

Regionales05/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Lo más visto