
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Este mes se observó una leve baja de 2,8% con el respecto al mes anterior en las ventas de unidades cero kilómetros.
Nacionales02/08/2022El patentamiento de motos registró en julio un total de 34.129 unidades, con un incremento de 7,7% interanual ya que en julio de 2021 se habían registrado 31.676 unidades, de acuerdo al informe de la División de Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Con el respecto al mes anterior las ventas de unidades cero kilómetros observaron este mes una leve baja de 2,8%, ya que en junio fueron patentadas 35.126 motos.
En ese sentido, el presidente de la División de Motovehículos de Acara, Horacio Jack, manifestó que “julio fue otro mes de crecimiento para las motos y se vislumbra que el comportamiento del mercado seguirá hacia arriba, más allá de la problemática de las importaciones tanto en unidades como de partes”.
“Los motovehículos siguen creciendo, afianzando su utilización como medio de transporte en cada vez más provincias y ciudades, no solo en el caso de las unidades más chicas, sino también en las del segmento medio, para viajes y traslados de muchos kilómetros”, agregó.
En lo que respecta a las motos más vendidas en julio, son las de bajas cilindrada y las de origen nacional con un total de 34.297 unidades nacionales y 1.960 importadas, según reportó la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).
“La demanda de motos crece, pero paralelamente estamos muy preocupados en no poder abastecer el mercado” sostuvo el presidente de Cafam, Lino Stefanuto, tras señalar que “sin los medios financieros para poder seguir importando los insumos para producir en las fábricas nacionales, es probable que no podamos abastecer la demanda, y seguir fabricando con normalidad”.
Además, Stefanuto agregó que desde la Cámara de la Industria de la Moto se está analizando “cómo impactan en cada empresa las recientes disposiciones del BCRA, confiando que terminen el 30 de septiembre”.
En los lugares del país donde se registraron más patentamientos, en julio, fueron provincias de Buenos Aires con 11.221, Santa Fe con 4.361 y Córdoba con 3.297. Las siguen Chaco con 2.484 y Tucumán con 1.610.
En los primeros siete meses acumulados del año se patentaron 255.500 unidades, un 27,6% más que en el mismo período de 2021, donde se registraron 200.230 patentamientos.
En cuanto a la participación por marca, registraron que Honda sigue liderando el mercado con 7.854 unidades, seguido por Motomel con 4.416, Zanella en tercer lugar con 4.034 unidades, cuarta quedó Corven con 3.916 y en el quinto lugar Gilera con 3.202 unidades patentadas.
Por último, las motos de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 17.812 unidades patentadas de 110 cc y 5.152 de 150 cc.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.