Prestadores turísticos de naturaleza podrán acceder a un curso gratuito de Nación

El espacio de formación se realizará en el Complejo Cultural de Cipolletti entre el 9 y el 11 de agosto.

Regionales28/07/2022
turismo aventura

Esta semana culmina el proceso de preinscripciones para prestadores turísticos de la Provincia que brindan servicios vinculados con la naturaleza y deseen recibir la capacitación GRAN - Gestión de Riesgos en Ambientes Naturales, una propuesta de formación llevada adelante por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, dentro del programa La Ruta Natural con el acompañamiento de Turismo Río Negro.

Este curso otorgará herramientas para la planificación de emergencias, uso de equipamiento apto, evaluación y gestión de riesgos, evaluación médica, contratación y capacitación del personal, crisis de medios y situación legal para la práctica de este tipo de turismo en Argentina, Chile y países limítrofes.

El espacio de formación se realizará en el Complejo Cultural de Cipolletti entre el 9 y el 11 de agosto, de 9 a 13 y de 14 a 18. Las preinscripciones se realizan registrándose en https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/capacitate/capacitate-turismo/cursos-turismo-naturaleza hasta el día 30 de julio inclusive o hasta llenar el cupo.

Cabe destacar que la participación del curso es limitada, hasta 30 prestadores y aquellos que se inscriban recibirán una notificación en el email ingresado en la ficha de inscripción hasta cinco días antes del inicio de la capacitación.

A su vez, vale mencionar que estas capacitaciones forman parte del programa La Ruta Natural del Gobierno Nacional, una iniciativa que busca potenciar el turismo natural en los Parques Nacionales de todo el país a través de promoción y capacitaciones. Durante el año pasado se capacitó a más de 500 prestadores turísticos mediante 22 cursos y para este año proyectan alcanzar los 800 participantes en 28 presentaciones a lo largo y ancho del país.

 Contenidos del curso:

• Diseño de un sistema de gerenciamiento de la seguridad con base en norma ISO 21.101

• Proceso de evaluación del riesgo.

• Contratos usados por los participantes: aceptación de participación de un pasajero, acuerdo de comportamiento y políticas de expulsión de la actividad.

• Guías de evaluación médica.

• Análisis de modelos de contratos de trabajo con proveedores y prestadores.

• Evaluación de programas y revisión de incidentes.

• Formación de personal y gestión del riesgo. Políticas de contratación de personal y procedimientos asociados. Contratación, capacitación y evaluación.

• Planificación de emergencias y uso de equipamiento: Equipo / Raciones. Transporte.

• Crisis y planes de medios.

• Plan de acción. Armado de un kit de herramientas. Tarjetas de puntuación de organización.

• Gestión de Riesgos y sus programas asociados.

• Situación Legal en Argentina, Chile y otros países.

Te puede interesar
aw hospital de maquinchao

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

Regionales17/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

control rn

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Regionales17/04/2025

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

Lo más visto