Qué es y cómo conseguir el nuevo 4G+ , la velocidad super rápida que llegó a la Argentina

Algunas operadoras ya están ofreciendo el servicio. Cómo saber si tu celular puede aprovechar la nueva tecnología

Tendencias - Tecno14/11/2017
4g

Los celulares vienen con la capacidad de transmitir datos mediante diferentes bandas. La mayoría usan aquellas dedicadas a la conexión 2G, 3G y 4G. Estas funcionan como tuberías y con los desarrollos fueron aumentando de “tamaño” para permitir velocidades más altas. Si bien los equipos manejaban una variedad de ellas, porque pueden variar las antenas según la ubicación y los proveedores, solo se conectaban a una a la vez.

Con 4G+ esto cambia. Esta tecnología usa una técnica llamada “carrier aggregation” que permite transmitir datos a través de dos bandas en simultáneo, duplicando la velocidad. No es la única diferencia. LTE-A también mejora el pase de una torre celular a la otra, haciendo que los clientes tengan menos problemas al pasar de un área a otra.

Problema: por como funciona, su principal ventaja es lo que dificulta su implementación. El hecho de usar dos bandas condiciona aún más a la red para proveer dicho servicio. Si bien son cada vez más los equipos que pueden aprovechar la tecnología, estos tienen que estar en un lugar donde haya dos bandas de 4G activas y en la Argentina la 4 y la 28 son las únicas. La primera, también conocida como AWS, transmite en 1700 MHz y la segunda en 700 MHz, una frecuencia que aún comparte con el servicio de TV digital y que por lo general está presente en las zonas rurales. Actualmente, está llegando una tercera, la banda 7 de 2.600 MHz, pero por ahora solo la usa una antena de Personal ubicada en Puerto Madero.

A pesar de haberse lanzado oficialmente hace dos años, la tecnología es nueva para el mercado argentino donde Movistar, Personal y Claro comenzaron a implementarlo y, por lo general, solo los equipos fabricados hace no más de tres años cuentan con un módem CAT6 o superior para aprovecharla. En caso de tenerlo, el ícono de la red pasará a de 4G a 4G+. Ante la duda, conviene revisar alguna de las tantas listas de equipos compatibles que se encuentran publicadas.

Te puede interesar
Lo más visto
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.