Se debatió en Audiencia Pública la aplicación de posibles cambios a la tarifa eléctrica de EdERSA

Este viernes se debatió en una nueva audiencia pública la pretensión de la distribuidora de electricidad EdERSA relacionada con eventuales cambios a la tarifa eléctrica, a partir del incremento de sus costos durante los primeros meses del año.

Regionales24/07/2022
Edersa

La propuesta de modificación tarifaria fue presentada por dos representantes de EdERSA durante la audiencia pública convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que es el organismo que tiene a cargo la definición del proceso.

Una vez más, la audiencia se realizó en forma virtual y fue transmitida desde la sede del EPRE en Cipolletti. Puede verse nuevamente en el siguiente link: https://bit.ly/3czSMBY.

La pretensión de EdERSA fue expresada por su gerente de Planificación, José Cainelli; y por su subgerente General, Jorge Agnelli. Ellos aludieron a las consecuencias para la empresa del proceso inflacionario acumulado desde que entró en vigencia la nueva tarifa, en noviembre del año pasado hasta abril del corriente año.

En la introducción al debate, la presidenta del EPRE, Isabel Tipping aclaró que “están excluidos de la pretensión los costos laborales, que ya cuentan con un mecanismo de ajuste legal específico”.

También apuntó que el proceso de revisión también incluye una reconsideración de algunas inversiones que se discutieron en la revisión tarifaria del año pasado, como es el caso de una nueva Estación Transformadora de Las Perlas, la cual podría contar con financiamiento nacional, gracias a gestiones de la Secretaría de Energía de Río Negro. “Se plantea la necesidad de prever la ejecución de esta obra para el año 3 del quinquenio en un lugar del año 1, como estaba previsto en la RTO, a la espera de que se concrete la financiación nacional para la Estación Transformadora”, anticipó Tipping.

Esta modificación en los planes de inversión demandaría adelantar la ejecución de la línea de media tensión de 33 kV que irá desde Cipolletti a Las Perlas para lo que queda de este 2022 y 2023, considerados los dos primeros años del quinquenio tarifario vigente.

Solo en lo referido a la necesidad de incorporar a nuevos sectores al servicio eléctrico, el adelantamiento de las inversiones programadas fue apoyado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Río Negro y por el Municipio de Cipolletti, tal cual lo manifestaron hoy durante su participación en la audiencia.

Aun así, hubo referencias puntuales del defensor adjunto Álvaro Larreguy a evitar desde el Estado cualquier aumento en el costo de vida, lo cual se pidió considerar por sobre todas las cosas ya que los salarios aumentaron menos que la inflación y aún está por implementarse el nuevo costo de abastecimiento nacional.

El resto de los oradores no estuvo de acuerdo con anticipar la inversión, pese a no desconocer la importancia de la obra de electrificación para avanzar con la regularización del servicio en Las Perlas. A rasgos generales, rechazaron en todos los términos cualquier ajuste por inflación, tal cual lo expresaron los interlocutores de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados; de la empresa ARGREN S.A.; de la Asociación de Productores del Alto Valle; de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro; y de la Cámara De Agricultura, Industria y Comercio de General Roca.

El Secretario de Energía Eléctrica, Néstor Pérez, contó previamente que “es una función del organismo que conduce el relevamiento de las necesidades de abastecimiento eléctrico en toda la Provincia, de manera tal de garantizar el abastecimiento general a nivel de sistema de transmisión de alta tensión, así como asegurar a las distribuidoras de los canales de energía y potencia suficiente para poder llevar adelante su tarea”. “Pero también velamos porque todos aquellos usuarios fuera del sistema interconectado puedan acceder a un sistema de energía que les permita estar en una situación de igualdad con el resto de los usuarios de la Provincia”, agregó.

En ese marco surge la inversión que se discutió en la audiencia y que forma parte del Plan Director de Abastecimiento Eléctrico que trazó el Gobierno de Río Negro para la próxima década.

El objetivo del organismo regulador durante la Audiencia Pública siempre es el de escuchar a las personas interesadas y reunir los suficientes elementos de juicio que permitan arribar a una resolución, la cual se tomará en los próximos meses considerando todos los aportes presentados durante este útil mecanismo de participación popular.

Te puede interesar
dengue controles

Dengue: trabajan en la eliminación de criaderos con controles focales

Regionales21/03/2025

El personal de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) de Cipolletti, dependiente del área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud provincial, trabaja con colaboración del municipio y un equipo de Nación, en el control focal para identificar, eliminar y neutralizar criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.

hospital de Bariloche

La Provincia trabaja para fortalecer el servicio de salud en Bariloche

Regionales21/03/2025

Una extensa y productiva jornada de trabajo se desarrolló este jueves en el hospital de Bariloche “Dr. Ramón Carrillo”, referente de la Zona Sanitaria Cuarta. El encuentro que fue encabezado por el Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis; e incluyó una posterior recorrida por la obra de ampliación que está pronta a ser inaugurada.

Lo más visto
ubp1

La Universidad Blas Pascal lanza el primer tutor académico virtual para acompañar a los estudiantes las 24 horas

Tendencias - Vida y Ocio21/03/2025

La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.