
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
La presentación se realizó en el día de hoy en el auditorio del museo Ernesto Bachmann y en simultáneo por Zoom desde Villa El Chocón, en conexión con Buenos Aires y Estados Unidos.
Regionales07/07/2022La Municipalidad de Villa El Chocón y el museo Ernesto Bachmann presentaron en conferencia de prensa un nuevo hallazgo paleontológico. Se trata de Meraxes: “el dinosaurio carnívoro gigante”.
Participaron del evento el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna; de Turismo, Sandro Badilla; el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo y autoridades provinciales.
El descubrimiento de este espécimen se remonta al año 2012, cuando, a partir de un convenio entre el equipo paleontológico del Museo Ernesto Bachmann de Villa El Chocón, el Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y The Field Museum, con financiamientos de The National Geographic Society, la Municipalidad de Villa El Chocón, la Fundación Azara y The Field Museum (Chicago, EEUU), se hallaron numerosos huesos de dinosaurios en un campo situado a poca distancia de la costa norte del embalse Ezequiel Ramos Mexía, en la provincia de Neuquén.
Aparecieron, a pocos metros de distancia entre sí, los esqueletos de dos dinosaurios herbívoros del grupo de los rebaquisáuridos, un titanosaurio y, a no más de 20 metros, el esqueleto del enorme carnívoro casi completo al cual se lo denominó «Meraxes». El sitio donde se halló al espécimen se denominada Barda Atravesada de las Campanas, cortada por el cañadón del mismo nombre es un sitio árido de rocas rojizas, que dista unos 20 kilómetros de Villa El Chocón, provincia de Neuquén.
La extracción de los grandes huesos de este animal tomó 4 campañas anuales de 2 a 4 semanas cada una y contó con la participación de numerosas personas como los autores del paper, y además técnicos y estudiantes. La extracción fue apenas el inicio. La preparación del esqueleto, es decir la limpieza de los huesos extrayéndoles la arenisca de alrededor, llevó años, y fue encarada especialmente por los especialistas: Andrés Moretti, Jonatan Aroca, Rogelio Zapata, Akiko Shinya, Mara Ripoll, Miguel Romero y Leandro Ripoll. Una vez completada, llegó la parte del estudio, liderado por el paleontólogo, Juan Canale.
Posteriormente, el estudio estuvo a cargo del Museo Bachmann de Villa El Chocón, la Fundación Azara (Universidad Maimónides), la Sección de Ciencias de la Tierra del Field Museum of Natural History de Chicago y la Universidad de Minnesota (EEUU). El fósil fue estudiado por Juan I. Canale, Sebastián Apesteguía, Pablo A. Gallina, Jonathan Mitchell, Nathan D. Smith, Thomas M. Cullen, Akiko Shinya, Alejandro Haluza, Federico A. Gianechini y Peter J. Makovicky.
El trabajo científico fue publicado en el último número de la prestigiosa revista científica Current Biology. El título del trabajo en inglés es “New giant carnivorous dinosaur reveals convergent evolutionary trends in theropod arm reduction”(Nuevo dinosaurio carnívoro revela tendencias evolutivas convergentes en la reducción de los brazos de los terópodos).
El Dr. Juan I. Canale, quien lideró el estudio, es investigador del CONICET y dirige el Área Laboratorio e Investigación del Museo “Ernesto Bachmann” de Villa El Chocón y comentó cómo se organizó el trabajo de campo desde el año 2012. «A los pocos días de trabajo nos dimos cuenta que era un hallazgo muy importante, empezaron aparecer fósiles de brazos y cráneos. Nos llevó mucho tiempo y mucho esfuerzo, tuvimos que emplear distintos métodos de excavación», expresó.
Canale es paleontólogo argentino especializado en dinosaurios carnívoros, en especial los carcarodontosáuridos como el que aquí se presentó. Especificó acerca de los restos encontrados: «hemos encontrado mucho de este dinosaurio, aunque a ‘Meraxes’ le falta la mandibula, los brazos están sumamente completos. Nunca se había encontrado uno que tenga brazos, piernas y cráneo completo y ese es un dato llamativo”. Además, agregó que la garra del dedo interno del pie es muy grande, «se desconoce el uso de la garra para estos dinosaurios, eso esta en materia de discusión, pero es un detalle novedoso”.
Acerca del dinosaurio
El nombre
Meraxes refiere al nombre de un dragón creado en la serie de libros “Canción de Hielo y Fuego” del escritor George R.R. Martin, los cuales fueron llevados a la televisión con la mundialmente conocida ”Game of Thrones” (Juego de Tronos). Meraxes es uno de los tres dragones cabalgados por los hermanos Targaryen en su conquista de Poniente. El nombre de la especie, gigas (gigante, en griego) se refiere al enorme tamaño de esta especie. Aunque unos 2 metros menor que Giganotosaurus carolinii, el más grande de los terópodos conocidos, Meraxes se encuentra entre los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño registrados.
El dinosaurio
El espécimen hallado consiste en el esqueleto más completo conocido para un carcarodontosáurido sudamericano y uno de los más completos carcarodontosáuridos en general. El individuo, que murió con alrededor de 45 años de edad (entre 39 y 53) alcanzaba unos 11 metros de longitud, e incluye un cráneo casi completo (el más completo para cualquier miembro conocido de este grupo) aunque sin las mandíbulas, vértebras fragmentarias del cuello y la espalda, el sacro completo, varias vértebras de la parte primera y media de la cola, la cintura pectoral (el omóplato o escápula y el coracoides) con los brazos y la cintura pélvica con las patas posteriores. Su peso se ha calculado en más de cuatro toneladas (4200kg).
Sus características anatómicas muestran que este dinosaurio tenía algunas particularidades. Su cabeza era enorme, con huesos muy ornamentados con protuberancias, crestas y surcos, y sus dientes del tamaño de cuchillos. Sus brazos eran sorprendentemente cortos, del tamaño de los de una persona; su sacro tiene una forma curiosa, como de silla de montar, sus patas eran poderosas y su segundo dedo era rematado por una poderosa garra, que recuerda vagamente a la de los velociraptores o la de las chuñas, aves cazadoras que viven en el norte argentino.
Lo completo del cráneo de Meraxes con sus 127 cm permite, por primera vez, tomar medidas detalladas de un cráneo de carcarodontosáurido y extrapolarlas el gran Giganotosaurus. Aunque el cráneo de Meraxes es proporcionalmente más angosto, permitió estimar la longitud total del cráneo de Giganotosaurus, el más grande de los carcarodontosáuridos y uno de los más largos en terópodos en 163 cm.
La silla de montar de la reina Rhaenys Targaryen. Una de las particularidades de Meraxes es que en las vértebras que están por encima de su cintura pélvica (las vértebras sacras), las espinas hacen un contorno semejante al de una silla de montar. Esta particularidad, que ya hemos visto en otros carcarodontosáuridos y, por ejemplo, en el ibérico Concavenator, precede a una elevación que forma una pequeña cresta o joroba, de función desconocida. ¿Tenía Meraxes una joroba al final de la espalda, antes del sacro? Es bastante posible, pero no tenemos suficientes vértebras de la espalda como para saberlo.
Una de las partes mejor preservadas de Meraxes son sus pies. Casi todos los huesos de sus dedos estaban en posición mostrándonos con claridad su ubicación. Estos huesos robustos y con fuertes uniones ligamentarias entre sí estaban preparados para sostener el elevado peso de estos enormes dinosaurios carnívoros. Una de las características más llamativas que mostraron estos materiales es la garra del dedo interno del pie, bastante más grande que las otras dos (casi el doble de larga que la del dedo externo) y con un borde ventral un poco más afilado.
Datos sobre cómo vivió
En los fósiles donde se preserva bien el interior del hueso fósil es posible realizar cortes delgados y analizar, a través de observaciones en un microscopio de la estructura del hueso, cómo vivió ese animal. El espécimen de Meraxes estudiado murió hacia los 45 años de edad (entre 39 y 53) durante los cuales alcanzó unos 11 metros de longitud. Algo interesante es que, aunque sería bueno contar con algún especimen de menor edad para comparar, lo cierto es que muestra en su fémur el doble de anillos de crecimiento en su tejido óseo que el individuo más viejo conocido de Tyrannosaurus rex, más allá de que el fémur del dinosaurio norteamericano es un 10 a 20% más grande en tamaño. Aunque no podemos decir la edad exacta de Meraxes al morir, podemos decir que había alcanzado la madurez bastante después de lo que lo hacía T. rex. Esto sugiere que nuestro individuo de Meraxes se halla entre los dinosaurios carnívoros más ancianos que conocemos.
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.