
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La iniciativa -impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- tiene por objetivo que todos los habitantes del país sensibilizados con la acción climática participen en la construcción colaborativa de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (Enace).
Nacionales05/07/2022El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible abrió este lunes una consulta pública para que todas las argentinas y los argentinos sensibilizados con la acción climática participen, desde la web y hasta el 21 de julio, en la construcción colaborativa de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (Enace), en cumplimiento del Acuerdo de Escazú, que Argentina ratificó en 2021, se informó oficialmente.
“La Enace es una herramienta fundamental para el diseño de nuestras políticas públicas y para fortalecer las capacidades de los sectores que trabajan por la acción climática. Además, está alineada con nuestros compromisos nacionales e internacionales, se inspira en nuestro trabajo en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y también en instrumentos tan importantes como la Ley de Educación Ambiental Integral y la Ley Yolanda”, destacó Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de la cartera ambiental.
En tanto, la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE, por sus siglas en inglés) es una propuesta transversal en las políticas públicas que busca generar conciencia ciudadana para avanzar de manera integral en la acción climática.
Se implementa en los países a través de diversas acciones, entre ellas, la formulación de una estrategia nacional, tal como fue acordado en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc) y el Acuerdo de París, precisaron desde el organismo en un comunicado.
Argentina sumó, a los seis componentes que tiene la ACE, el componente de cultura, lo que permite abordar distintas líneas de acción.
En este sentido, se reconoce la importancia de generar conciencia para impulsar la acción climática, garantizar la interculturalidad y el diálogo entre diversos saberes y actores.
Por lo que, en la consulta pública se podrá opinar sobre educación, formación, sensibilización, acceso a la información pública, participación ciudadana, cooperación internacional y cultura.
Siguiendo este lineamiento, todas las intervenciones que formen parte de esta instancia participativa, como así también los aportes recibidos en los encuentros y talleres que se vienen impulsando a lo largo y ancho del país, serán tenidas en cuenta en la elaboración de la Enace, cuyo documento final se compartirá a finales de 2022.
Hasta el 21 de julio se podrá acceder a la plataforma de consulta pública provista por la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público https://consultapublica.argentina.gob.ar/enace/consulta/62a39695e5939f2c09f5e7cb
Con previa registración mediante correo electrónico, se habilitará luego para dejar comentarios, aportes y consolidar las definiciones, enfoques y objetivos que plantea la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.
Hasta 80 personas murieron y más de 40 permanecían desaparecidas este domingo en el estado de Texas, Estados Unidos, tres días después de fuertes lluvias que provocaron grandes riadas, informaron las autoridades