Se creó en Río Negro el observatorio para monitorear la implementación de la ESI en las escuelas

La Legislatura rionegrina avaló por mayoría el proyecto para crear el Observatorio Provincial de la Educación Sexual Integral (OPESI) que busca monitorear la implementación del Programa ESI en las escuelas de toda la Provincia e identificar los obstáculos que presente.

Regionales03/07/2022
Julia Fernandez RN

La Legislatura rionegrina aprobó el viernes el proyecto para crear el Observatorio Provincial de la Educación Sexual Integral (Opesi) destinado a monitorear la implementación del programa ESI en las escuelas de toda la provincia, informaron fuentes legislativas.

El observatorio además, tendrá que relevar información, impulsar estudios e investigaciones, crear un acceso digital de información y realizar informes sobre la implementación del Programa en el sistema educativo.

La legisladora por Juntos Somos Río Negro, y una de las autoras del proyecto, Julia Fernández, señaló que “la Ley ESI fue sancionada en 2006 a nivel nacional y establece la obligatoriedad de la educación sexual de manera transversal en todos los niveles educativos, contemplando a los niños, niñas y adolescentes en la totalidad de sus aspectos”.

En este sentido, Río Negro adhirió a esta norma en 2008 , “que contó desde el primer momento con resistencias desde los distintos ámbitos y aspectos”, se lamentó la legisladora.

En este marco, expresó que “se pensó en esta herramienta para poder relevar la forma de implementación de esta política, evaluar contenidos y readecuar estrategias para que los estudiantes puedan tener la mejor información y formación en la temática”.

En el mismo sentido, Ramón Chiocconi del Frente de Todos, resaltó la tarea de las organizaciones de la diversidad de la provincia, “que trabajan siempre con escasos recursos y en una sociedad que le sigue poniendo obstáculos para su pleno desarrollo y, sin embargo, continúan militando para esta construcción”.

Por su parte, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Juan Martín, adelantó su voto negativo y consideró un “adoctrinamiento del pensamiento”. “Cada familia debe ser libre de elegir qué educación reciben sus hijos con relación a la sexualidad”, opinó.

En respuesta, el líder de la bancada del Frente Renovador, Nicolás Rochas, expresó que “si algo se pretende con esta norma es garantizar la libertad, no la imposición de un modelo social único, binario y patriarcal”.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto