
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
La iniciativa aprobada por el Senado en octubre de 2020 busca garantizar las terapias disponibles, basadas en la evidencia científica para el alivio del dolor. Además promueve la formación profesional y la investigación.
Nacionales21/06/2022La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados buscará avanzar con el dictamen de un proyecto de ley, aprobado por el Senado, que asegura el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en el ámbito público, privado y de la seguridad social, así como el acompañamiento a sus familias.
La comisión, que preside el diputado del Frente de Todos (FdT) Carlos Heller, se reunirá desde las 17.30 en la sala 2 del edificio anexo C de la Cámara baja.
El proyecto, que ya recibió dictamen en la comisión de Salud, busca desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida.
También, a través de esta iniciativa, se propone promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles y basadas en la evidencia científica para la atención paliativa; y promover la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos.
El texto del proyecto aprobado por el Senado en octubre de 2020 define a los cuidados paliativos como "un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida".
Este tratamiento se hace "a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales".
Los principios establecidos son los del respeto por la vida y bienestar de las personas; la equidad en el acceso a las prestaciones; las intervenciones basadas en "la mejor evidencia científica disponible"; y el respeto de la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre los tratamientos y cuidados que ha de recibir a lo largo de su enfermedad.
Además, el proyecto crea un Observatorio Nacional de Evaluación de Cuidados Paliativos, de carácter interdisciplinario y multisectorial.
Por último, la iniciativa establece que la ley deberá ser reglamentada dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial, y se invita a adherir a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo