
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La iniciativa aprobada por el Senado en octubre de 2020 busca garantizar las terapias disponibles, basadas en la evidencia científica para el alivio del dolor. Además promueve la formación profesional y la investigación.
Nacionales21/06/2022La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados buscará avanzar con el dictamen de un proyecto de ley, aprobado por el Senado, que asegura el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en el ámbito público, privado y de la seguridad social, así como el acompañamiento a sus familias.
La comisión, que preside el diputado del Frente de Todos (FdT) Carlos Heller, se reunirá desde las 17.30 en la sala 2 del edificio anexo C de la Cámara baja.
El proyecto, que ya recibió dictamen en la comisión de Salud, busca desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida.
También, a través de esta iniciativa, se propone promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles y basadas en la evidencia científica para la atención paliativa; y promover la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos.
El texto del proyecto aprobado por el Senado en octubre de 2020 define a los cuidados paliativos como "un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida".
Este tratamiento se hace "a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales".
Los principios establecidos son los del respeto por la vida y bienestar de las personas; la equidad en el acceso a las prestaciones; las intervenciones basadas en "la mejor evidencia científica disponible"; y el respeto de la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre los tratamientos y cuidados que ha de recibir a lo largo de su enfermedad.
Además, el proyecto crea un Observatorio Nacional de Evaluación de Cuidados Paliativos, de carácter interdisciplinario y multisectorial.
Por último, la iniciativa establece que la ley deberá ser reglamentada dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial, y se invita a adherir a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.