
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional, que anticipó también que habrá presencia de nevadas en algunas provincias patagónicas. No obstante, hay reservas de entre un 60% a 90% de ocupación en varios destinos.
Regionales17/06/2022Los principales destinos turísticos del país esperan para este fin de semana largo, por los feriados del viernes 17 y el lunes 20 de junio, temperaturas bajas y nubosidad variable, con presencia de nevadas en algunas provincias patagónicas, informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En Mar del Plata, se espera un viernes mayormente nublado con probabilidad de chaparrones y ventoso, con temperaturas de entre 4 y 12 grados, con descenso de temperatura hacia el domingo con una mínima de 2 y máxima de 13, mientras que el lunes se espera una jornada fría con -2 de mínima y 9 de máxima.
Las condiciones climáticas se presentan similares en otros destinos de la costa atlántica como Villa Gesell y Pinamar, donde se esperan chaparrones y nubosidad variable, con -3 grados para el lunes en ambas ciudades.
En Tandil, el SMN informó máximas que oscilará los 4 grados el día viernes y descenderá durante todo el fin de semana, con una mínima de -4 pronosticada para el lunes, y máximas que variarán entre los 10 y 12 grados.
En las provincias de Córdoba y San Luis las máximas oscilarán entre los 16 y 21 grados, con una mínima de 3 grados para el día viernes en ambas provincias, y el cielo se mantendrá con nubosidad variable durante todo el fin de semana.
Por su parte, en Gualeguaychú se espera una máxima de entre 14 y 15 grados, con mínimas que van desde los 0 grados el día sábado y 7 el día lunes.
En tanto, en el noroeste argentino y en la región de Cuyo, se esperan días con cielo parcialmente nublado a despejado, en un fin de semana que contará con temperaturas que oscilarán entre los 3 y 7 de mínima y máximas entre 15 y 22, mientras que, la provincia de San Juan, por su parte, tendrá el día viernes una jornada fría y una mínima de -1 grado.
En El Calafate, el viernes permanecerá parcialmente nublado con probabilidad de lluvias y nevadas por la tarde con una máxima de 5 grados, mientras que los días sábado, domingo y lunes permanecerá nublado, con mínimas de -4 y -2 y una máxima de 2 grados durante todo el fin de semana.
Según consignó el SMN, en Puerto Iguazú se espera un viernes con tormentas, sábado y domingo parcialmente nublado a despejado, con probabilidad de chaparrones el día lunes, con una mínima de entre 7 y 14 grados y máximas que se elevarán entre los 17 y 20 grados.
A su vez, en Mendoza se espera un fin de semana parcialmente nublado con temperaturas mínimas de entre 1 y 3 grados y una máxima de 17.
En Puerto Madryn se espera probabilidad de chaparrones durante la madrugada y mañana del viernes, con una mínima de 3 grados que desciende a -1 el día domingo y una máxima que oscila entre los 8 y 10 grados, mientras que se pronostica mayormente nublado entre el sábado y el lunes.
En Bariloche, el viernes hay probabilidad de lluvias y nevadas durante la madrugada y la mañana, mientras que para el día lunes se reitera este pronóstico agregando también lluvias y nevadas durante la tarde/noche.
Los días sábado y domingo se mantendrán parcialmente nublados, con una temperatura mínima de -4 que incrementará hasta -1 el día lunes, y temperatura máxima de 4 grados.
Por último, según el SMN, Ushuaia tendrá un día viernes con probabilidad de lluvias y nevadas durante todo el día, manteniéndose la probabilidad de nevada los días sábado y lunes, con temperaturas mínimas de -3 grados y máximas entre -1 y 0 grados.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.