
Este viernes 11 de abril, en Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó el pliego que envió el Ejecutivo, de bases y condiciones para la licitación del Servicio Público de Transporte y Pasajeros presentado por la Municipalidad.
La certificación del Registro de Pequeñas Unidades Productivas (RePUPA) está destinada a emprendedores locales que elaboran alimentos de bajo riesgo.
Locales15/06/2022Este martes el intendente Claudio Di Tella entregó dos certificaciones del Registro de Pequeñas Unidades Productivas (RePUPA) a emprendedores locales. La certificación está destinada a emprendedores locales que elaboran alimentos de bajo riesgo.
El intendente de Cipolletti estuvo acompañado del Director General de Capacitación y Empleo Diego Cides, la Directora de Economía Social Mariela Maggi y la Técnica Bromatóloga Agustina Alvarez.
Di Tella destacó que “el objetivo fundamental es el acompañamiento y el apoyo a estos emprendimientos. Destacar el esfuerzo y el empeño de estas familias que emprenden realizando productos hechos a mano. Mostrar la cadena de producción que tiene cada producto que realizan”.
El primero de los RePUPA (N°18) se entregó a Daiana Benitez, del emprendimiento "Chipa Cipolletti", ubicado en barrio Valle Azul (lote 7 mza k), un proyecto que comenzó durante la pandemia y fue creciendo cada vez más, se dedica a la elaboración de variedad de chipas saborizados.
El emprendimiento familiar se basa en los verdaderos chipá correntinos, libre de gluten sin tacc, saludables, livianos y sabrosos.
Daiana resaltó el acompañamiento de parte del Municipio para lograr el certificado PUPA, lo que les permitirá ingresar el producto a los locales comerciales de la ciudad, ampliando sus ventas.
“El proyecto comenzó en pandemia. Con la necesidad de crecer como familia, tener nuestra casa. Empecé para elaboración propia y mi esposo me sugirió elaborar para vender a través de Facebook. Era solamente los sábados y nos solicitaron que hagamos todos los días”.
“Nosotros hacemos elaboración artesanal. Más de 15 sabores. En criollos, (salame, panceta, jamón, calabresa) y vegetariano (semillas, espinaca, albahaca, morrón, cubilete) todas elaboración Sin TAC”, agregó Daiana.
Quienes quieran conocer más sobre el emprendimiento pueden buscarla en redes sociales: https://www.facebook.com/chipacipolletti.
El segundo certificado entregado, Nº 16, fue para María Esther Amaya, emprendedora local, del emprendimiento de dulces artesanales de frutas locales, sin conservantes denominado "La Forastera".
Esther lleva toda su vida elaborando dulces, desde los 16 años. Se animó a distribuir y ofrecer sus productos en la ciudad por recomendación de sus familiares. Y hoy también recibió el certificado que le permitirá formalizar sus productos, y aumentar sus ventas.
El emprendimiento está ubicado en calle Estado de Israel chacra 174, y quienes quieran adquirir sus productos pueden comunicarse a través de Instagram: “dulceslaforastera”, y a través de facebook “La Forastera Dulces”.
Además de dulces también ofrece mermeladas, jaleas y muchas delicias más.
Durante el año 2017 se aprobó la ordenanza de fondo nº 325/17, con el objetivo de regular la actividad de micro emprendimientos de tipo familiar, individual o de forma asociativa, dedicados a la elaboración de productos alimenticios para la comercialización local y contribuir a la generación de políticas públicas para el desarrollo social y económico local, fortaleciendo una economía solidaria e inclusiva.
Entendiendo por (p.u.p.a.) a las unidades mínimas productivas que se dediquen a la elaboración de productos alimenticios.
Este viernes 11 de abril, en Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó el pliego que envió el Ejecutivo, de bases y condiciones para la licitación del Servicio Público de Transporte y Pasajeros presentado por la Municipalidad.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La sala de cine Lorenzo Kelly del CCC trae nuevas películas de cine INCAA
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.