
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Bariloche, a nivel local, y Madrid, en el plano internacional, figuran como los destinos más buscados en el rubro Viajes y Turismo del Hot Sale 2022
Nacionales30/05/2022Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza e Iguazú, en ese orden, son los destinos con más ventas en el caso de Aerolíneas Argentinas, indicaron fuentes de la empresa a Télam.
Las ventas ya registradas ubican a Bariloche con un crecimiento del 74% respecto al Hot Sale 2021; Madrid sube un 69% y Río de Janeiro casi un 2.000%, en el caso de la agencia de Viajes AlMundo.
En esta compañía las rutas nacionales más visitadas son Buenos Aires-Bariloche, Buenos Aires-Iguazú, Mendoza-Buenos Aires, Buenos Aires-Salta y Buenos Aires-Mendoza.
Mientras que los destinos internacionales más consultados son Madrid, Miami, Cancún, Rio de Janeiro y Barcelona, siempre partiendo desde Buenos Aires.
En cambio en Travel Services, "hay un 60% de las búsquedas orientadas a internacionales, el resto es nacional; lo que puede revertirse en cualquier momento", entre otros factores por las posibilidades de financiación para los viajes domésticos.
En esta empresa, en lo que va del primer día del evento, los destinos más buscados son Iguazú y El Calafate.
A diferencia de otras ediciones del Hot Sale, en esta oportunidad "hay una mayor tendencia a llamar al call center para comprar; y consultan por riesgos en destino, un asesoramiento en cobertura de salud, consultas sobre vacunas, entre otras cuestiones", indicó el gerente de marketing de Travel Services, Guido Boutet.
Turismo es una de las categorías más impactada por la pandemia, por lo que la expectativa del sector está en que esta edición del Hot Sale les permita recuperar los primeros puestos del ranking en ventas.
"Luego de dos años de pandemia donde, sobre todo al comienzo, aventurarse en un viaje parecía una misión imposible, el panorama vuelve a normalizarse y la búsqueda de promos vuelve a estar a la orden del día", indicó Brenda Gache, de la agencia Avantrip.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.