
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Se espera que las modificaciones del Código Fiscal Provincial entren en vigencia el 1 de enero.
Regionales06/11/2017El gobierno provincial elevó hoy a la Legislatura un proyecto de ley para implementar cambios en el régimen tributario. La intención es que las modificaciones del Código Fiscal Provincial comiencen a aplicarse a partir del 1 de enero próximo.
La iniciativa para cambiar el régimen fiscal provincial abarcará cuatro ejes: simplificación impositiva, reducción de alícuotas, eliminación de las llamadas “aduanas interiores” y la reducción de una sobretasa de Ingresos Brutos al transporte aéreo de pasajeros en vuelos nacionales.
El gobernador Omar Gutiérrez dijo al respecto que Neuquén tiene una de las menores presiones fiscales comparada con el resto de las provincias y manifestó: “tenemos una larga trayectoria en llevar adelante un sistema impositivo que aliente, propicie y fortalezca la inversión privada, que es la que genera el desarrollo de la economía y el trabajo”.
Entre las medidas propuestas, desde la dirección provincial de Rentas se promueve la creación de un nuevo régimen simplificado de Ingresos Brutos que beneficiará a unos 10.000 pequeños contribuyentes. El nuevo esquema, que conlleva un importante ahorro administrativo para los pequeños contribuyentes, involucrará a los monotributistas hasta la categoría E inclusive (contribuyentes que durante el año 2017 hayan facturado hasta 430.000 pesos). A ellos se los eximirá de presentar Declaraciones Juradas abonando montos fijos de entre 220 y 860 pesos mensuales según la categoría.
El gobernador recordó que en los últimos dos años la provincia de Neuquén “es la que más anuncios de inversión y más inversiones este recibiendo, en sus distintas actividades” y aseguró que “cuando un inversor evalúa invertir, una de las variables es el grado de presión impositiva. Vemos con buenos ojos que se esté propiciando a nivel nacional”.
El mandatario consideró que estas medidas impositivas sirven para “diversificar la economía de la mano la producción, del turismo, de las distintas fuentes de energía, el comercio y los parques industriales, generando equilibrio territorial y desarrollo sustentable y sostenible, con más desarrollo social y laboral.
El proyecto propicia una rebaja del orden del 45 por ciento en la alícuota de Ingresos Brutos para la venta de vehículos 0km y se incrementa el tope de facturación anual para tributar a la alícuota reducida del 2 por ciento (única en todo el país), de 3 millones a 3,6 millones de pesos. También se actualizan los montos de facturación para grandes contribuyentes a partir de los cuales se aplican las sobrealícuotas, a fin de evitar el “impuesto inflacionario”.
Asimismo, se propone eliminar la aplicación de la sobrealícuota para servicios de transporte aéreo de pasajeros dentro del país, los cuales pagarán sólo la alícuota general del 3% reduciendo de esta manera en un 25% la carga tributaria de dicho sector. “Vamos a disminuir una sobretasa que se está cobrando en los impuestos de Ingresos Brutos a los pasajes dentro del territorio argentino”, especificó el gobernador al respecto.
Gutiérrez anticipó que “siguiendo el eje de la eliminación de las aduanas interiores en el cual Neuquén ya había sido pionera para el sector industrial, pretendemos eximir totalmente a la producción primaria, tanto a la local, que hoy está exenta, como a la que provenga de otra jurisdicción y unificar la alícuota de sellos para venta de vehículos 0 km en el 1,4 por ciento, independientemente del domicilio de la concesionaria”.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.