
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó que el Gobierno buscará ajustar los controles existentes para impedir el ingreso al país de extranjeros con antecedentes por delitos federales y agilizar el trámite de expulsión en caso de aquellos que hayan cometido delitos en la Argentina.
Nacionales24/01/2017"La persona que tenga antecedentes por delitos federales, como trata de personas o narcotráfico, y que tenga delitos por penas privativas de la libertad, no va a poder entrar al país", señaló Bullrich en declaraciones a Radio La Red, y agregó que "si son personas extranjeras que cometieron delitos en la Argentina, van a tener un trámite rápido de expulsión".
La funcionaria explicó que cuando un extranjero desee pedir la residencia temporaria o permanente, tendrá que tener un certificado de antecedentes penales.
También habló de la relación entre algunos países y los delitos de narcotráfico, al señalar que mientras el porcentaje de extranjeros detenidos por delitos comunes es del 6 por ciento, en delitos federales como narcotráfico el porcentaje de extranjeros detenidos sube al 33 por ciento, y dijo que "en los países productores de estupefacientes la relación aumenta enormemente".
En el mismo sentido, indicó que según las estadísticas oficiales "en los lugares en que hay lucha territorial por el dominio de la droga, el número de homicidios aumenta absolutamente por arriba del promedio". Y en ese sentido ejemplificó: "Acá vienen ciudadanos paraguayos o ciudadanos peruanos que se terminan matando por el control de la droga".
"La concentración de extranjero que cometen delitos de narcotráfico es la preocupación que tiene nuestro país", señaló la ministra.
Bullrich informó además que este año su gestión logró "desbaratar a la banda de los chinos", que le cobraba "25 mil dólares a cada familia de China por entrar a la Argentina".
Bullrich los definió como "una mafia" que extorsionaba y cometía homicidios contra la amplia comunidad china en la Argentina, y agregó que fueron desarticulados con la cooperación de la Policía de China. "Eso para la Argentina es muy importante, hacer saber que a nuestro país se entra por derecha", resumió.
En otro orden, la ministra consideró "absolutamente necesario" un régimen penal especial para menores, porque evaluó que ahora "no hay relación entre el delito cometido y la sanción infringida" por ese delito.
"El concepto que le queda al menor es que todo vale, un menor que asesina, que roba, cree que cometer una ilícito no tiene consecuencias, y eso no es así en la vida y mucho menos cuando uno le saca la vida a otro", señaló.
Bullrich opinó que "así como en cualquier modelo educativo hay un sistema de premios y castigos,... lo mismo pasa en el sistema penal". Y sostuvo que "hay jóvenes que a los 15 años matan y al otro día se van a su casa como si nada hubiera pasado, sin tener consecuencias".
Telam
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.