Analizaron avances en el proyecto Pampa Azul en la Universidad Nacional del Comahue

Especialistas y funcionarios analizaron este jueves los avances en el proyecto Pampa Azul, que busca integrar la investigación científica con el desarrollo tecnológico para mejorar las políticas oceánicas nacionales.

Regionales13/05/2022
UNCo Central

Especialistas y funcionarios analizaron este jueves los avances en el proyecto Pampa Azul, que busca integrar la investigación científica con el desarrollo tecnológico para mejorar las políticas oceánicas nacionales, y en el encuentro que se realizó en la sede neuquina de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) resaltaron la importancia de "la formación de recursos humanos" en esa casa de estudios para sumarlos a la iniciativa interministerial del Gobierno de la Nación.

El encuentro "Pampa Azul, soberanía, ciencia y ambiente", destacó el rol de la Uncoma en el proyecto que articula acciones científicas, tecnológicas y de innovación para proporcionar bases científicas a las políticas oceánicas, incluyendo el fortalecimiento de la soberanía nacional sobre el mar, la conservación, así como el uso sostenible de los bienes marinos, y la creación y gestión de áreas marinas protegidas.

El director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el licenciado en zoología Oscar Horacio Padín, expuso sobre el proyecto de construcción de un buque oceánico con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que será destinado al relevamiento en campañas de verano de la Antártida y el resto del año junto a la construcción de tres bases en tierra en el litoral marítimo.

Según la UNCo, las bases estarán ubicadas en Caleta Paula, Santa Cruz; en Puerto Madryn, Chubut; y en San Antonio Este, Río Negro, las cuales contarán con un hotel para el uso de los científicos que desarrollarán sus tareas en los laboratorios y galpones de cada base.

"Proyectamos trabajar con un enfoque más abarcativo, para que quienes estudian, investigan y desarrollan la actividad, buscamos implementar una mirada amplia en la investigación en ciencias del mar", expresó el rector de la casa de altos estudios, Gustavo Crisafulli e indicó que "la formación de recursos humanos es un aspecto esencial en el que trabaja la universidad, por lo que se encararán acciones simultáneas en todos los niveles educativos y de especialización, con especial énfasis en las áreas de vacancia vinculadas a las ciencias de mar y el desarrollo integral del centro de investigación".

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.