Los agroquímicos fueron la causa de mortandad de peces en Allen

Los peces hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en la localidad de Allen, tenían restos de "agroquímicos en los tejidos y vísceras", según un estudio realizado por Departamento Provincial de Agua (DPA).

Regionales02/11/2017
Peces Muertos Allen

Los resultados difundidos hoy determinaron "la presencia de plaguicidas que se utilizan en el monte frutal". De todos modos -indicó el organismo provincial- el problema "no afecta la normal distribución de agua potable".

El hallazgo de ejemplares de carpas, percas y pejerreyes muertos ocurrió en julio último, con la sospecha inicial de que habrían sido intoxicados por líquidos que se derramaron desde una sidrera que opera en la zona.

El responsable del DPA, Fernando Curetti, informó a Télam que "en distintos periodos de tiempo, después de la detección de los peces muertos, hicimos muestreos físico-químicos y bacteriológicos, y después añadimos (otros) de hidrocarburos y agroquímicos".

"Luego de detectar agroquímicos en las muestras de agua del lugar, empezamos a hacer muestreos en los peces, y de esa forma descubrimos que en los tejidos de los ejemplares había restos de agroquímicos y plaguicidas", afirmó.

Curetti precisó que "lo que se detecta es un cóctel de agroquímicos por debajo o dentro de los valores normales, pero que, sumados, producirían un estrés en los peces que los haya llevado a una situación de muerte".

Otro de los factores que provocó la mortandad en los peces fue "la temperatura elevada y el bajo nivel de oxígeno", ya que el fluido en el sector del hallazgo estaba estancado, al ser un descargue del sistema de riego central.

"Es evidente que había más cantidad de lo normal de agroquímicos en el drenaje y en la misma composición de los peces", enfatizó Curetti, y agregó que "en parte de los tejidos analizados se encontró un 20 por ciento más de agroquímicos que en un ejemplar de muestra normal".

Respecto a posibles sanciones, el funcionario indicó que es "muy complejo determinar culpables" porque no hay nadie identificado como responsable de haber volcado los plaguicidas.

"Eso es uso y costumbre de una, o de un grupo de personas, que hacen la limpieza de los equipos que utilizan para la fumigación o el lavado de los envases", práctica que se está tratando de erradicar, planteó.

Curetti dijo que "sin embargo esto no afecta el cauce principal del río Negro, por lo tanto no es perjudicial para el normal consumo de agua potable en la región".

Los resultados indican que del total de 204 compuestos de aplicación corriente en las áreas agrícolas de la región que fueron analizados, se registró la presencia de THFI (metabolito del captan), tiabendazol, fenilfenol, fludioxonil, iprodione (fungicidas), clorpirifos y diazinon (órganofosforados) y carbendazim (carbamatos). Son todos productos que se aplican principalmente en el monte frutal, además de tener uso industrial.

Te puede interesar
aw hospital de maquinchao

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

Regionales17/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

control rn

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Regionales17/04/2025

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

Lo más visto