
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Las comunidades de pueblos originarios de la Costa Atlántica de Río Negro exigieron la "rectificación del proyecto de producción de Hidrógeno Verde con la inclusión de la participación indígena", mediante un documento que presentaron este lunes en la Legislatura provincial.
Regionales19/04/2022Las comunidades de pueblos originarios de la Costa Atlántica de Río Negro exigieron la "rectificación del proyecto de producción de Hidrógeno Verde con la inclusión de la participación indígena", mediante un documento que presentaron este lunes en la Legislatura provincial.
El proyecto de ley 253/2022 declara de interés público provincial la iniciativa presentada por la firma Fortescue Future Industries S.A. en el marco de la ley 3484 para la realización de todas las obras de infraestructura necesaria para la generación de energía eléctrica de fuente renovable con destino exclusivo a la producción del denominado Hidrógeno Verde y sus derivados.
El documento mapuche, que surgió de una reunión desarrollada por las comunidades autoconvocadas este fin de semana en Sierra Grande, fue rubricado por lonkos (jefes) de la zona que también reclaman "el informe de evaluación de impacto social, cultural y ambiental".
El texto de las comunidades expresa que las tierras fiscales de las que habla el proyecto para la producción de hidrógeno verde "en su mayoría están ocupadas por comunidades indígenas y pobladores dispersos mapuches-tehuelches, en la provincia de Río Negro". Y remarca que "los territorios ancestrales que ocupan las comunidades indígenas son territorios indígenas".
Asimismo, se aclara que en el proyecto "no se incluye a la Constitución Nacional artículo 75 inciso 17, el convenio 169 de la OIT, ni la ratificación a través de la ley nacional 24.071 ratificada por la Legislatura rionegrina, como tampoco la ley integral del indígena 2287".
El integrante de la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche Fernando Ledesma dijo que "son unas 35 las comunidades y mapuches dispersos más la población de la región sur de la provincia que no fueron consultadas para la realización de este proyecto".
Para el referente, "se está entregando por 100 años un territorio que casi es 1.000.000 de hectáreas a una empresa con raíz en la minería".
Dijo que "no sabemos muy bien cómo pueden funcionar los mercados internacionales con respecto al hidrógeno verde, nos parece que entregar este territorio es algo que no solo debe preocupar a las comunidades de pueblos originarios sino a todos los rionegrinos".
Remarcó que, "es necesario tener las cosas claras, acá se está entregando la Meseta de Somuncurá, se trata de territorio donde tenemos nuestra biodiversidad nuestra cosmovisión y nuestros productores".
"Ayer entregamos esta nota a la Legislatura y luego continuaremos trabajando", concluyó.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local