
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Las comunidades de pueblos originarios de la Costa Atlántica de Río Negro exigieron la "rectificación del proyecto de producción de Hidrógeno Verde con la inclusión de la participación indígena", mediante un documento que presentaron este lunes en la Legislatura provincial.
Regionales19/04/2022Las comunidades de pueblos originarios de la Costa Atlántica de Río Negro exigieron la "rectificación del proyecto de producción de Hidrógeno Verde con la inclusión de la participación indígena", mediante un documento que presentaron este lunes en la Legislatura provincial.
El proyecto de ley 253/2022 declara de interés público provincial la iniciativa presentada por la firma Fortescue Future Industries S.A. en el marco de la ley 3484 para la realización de todas las obras de infraestructura necesaria para la generación de energía eléctrica de fuente renovable con destino exclusivo a la producción del denominado Hidrógeno Verde y sus derivados.
El documento mapuche, que surgió de una reunión desarrollada por las comunidades autoconvocadas este fin de semana en Sierra Grande, fue rubricado por lonkos (jefes) de la zona que también reclaman "el informe de evaluación de impacto social, cultural y ambiental".
El texto de las comunidades expresa que las tierras fiscales de las que habla el proyecto para la producción de hidrógeno verde "en su mayoría están ocupadas por comunidades indígenas y pobladores dispersos mapuches-tehuelches, en la provincia de Río Negro". Y remarca que "los territorios ancestrales que ocupan las comunidades indígenas son territorios indígenas".
Asimismo, se aclara que en el proyecto "no se incluye a la Constitución Nacional artículo 75 inciso 17, el convenio 169 de la OIT, ni la ratificación a través de la ley nacional 24.071 ratificada por la Legislatura rionegrina, como tampoco la ley integral del indígena 2287".
El integrante de la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche Fernando Ledesma dijo que "son unas 35 las comunidades y mapuches dispersos más la población de la región sur de la provincia que no fueron consultadas para la realización de este proyecto".
Para el referente, "se está entregando por 100 años un territorio que casi es 1.000.000 de hectáreas a una empresa con raíz en la minería".
Dijo que "no sabemos muy bien cómo pueden funcionar los mercados internacionales con respecto al hidrógeno verde, nos parece que entregar este territorio es algo que no solo debe preocupar a las comunidades de pueblos originarios sino a todos los rionegrinos".
Remarcó que, "es necesario tener las cosas claras, acá se está entregando la Meseta de Somuncurá, se trata de territorio donde tenemos nuestra biodiversidad nuestra cosmovisión y nuestros productores".
"Ayer entregamos esta nota a la Legislatura y luego continuaremos trabajando", concluyó.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.