
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
El domingo 10 de abril se desarrollarán diferentes actividades artísticas y culturales sobre el puente carretero con el objetivo de dar inicio a las intervenciones estéticas que pondrá en valor el puente carretero en el marco de su 85° aniversario.
Locales05/04/2022El domingo 10 de abril a las 17 hs. se desarrollarán diferentes actividades artísticas y culturales sobre el puente carretero con el objetivo de dar inicio a las intervenciones estéticas que pondrá en valor el puente carretero en el marco de su 85° aniversario. Se trata de un proyecto propuesto por el Gobierno de Cipolletti y Neuquén capital, que fue aprobado por Vialidad Nacional en Buenos Aires. Las obras de intervención llevarán varios meses de ejecución y finalizarán entre septiembre y octubre, durante el aniversario de ambas ciudades.
Puesta en valor
En el marco de las acciones de trabajo conjunto entre los Gobiernos de Cipolletti y Neuquén, el intendente Claudio Di Tella y su par Mariano Gaido, presentaron un proyecto para poner en valor el Puente “Viejo” que cumplió 85 años, el pasado 20 de enero. Una obra que marcó un antes y un después en la convivencia de vecinas y vecinos de ambas ciudades y provincias.
En el año 1937 se inauguró y reemplazó al cruce en balsa por el río entre Neuquén y Río Negro. La obra fue impulsada por el gobernador neuquino, Carlos H. Rodríguez, quien tuvo el apoyo del gobierno Nacional, ya que la obra uniría las principales localidades de la Confluencia.
La construcción de la gran infraestructura estuvo a cargo de la Compañía General de Obras Públicas (Geopé). El costo total de obra fue de $920.700.
Según investigadores de la historia Patagónica, el puente principal está formado por 9 tramos de 51,6º metros cada uno, salvados con arcos atirantados de hormigón armado, de 6 metros de ancho y dos veredas de 1 metro junto con parapetos de 1 metro de altura. Cada uno de los 8 pilares están fundidos sobre dos cilindros de hormigón armado hincados a una profundidad media de 12 metros bajo el lecho del río. Los estribos se apoyan, cada uno, sobre 4 cilindros hincados a la profundidad ya señalada. El puente de hormigón armado de 15 metros de luz y calzada de 6 metros de ancho sobre el canal Roca en el acceso lado Cipolletti.
Restauración
Consiste en trabajos de mejoramiento de las sendas peatonales, parapetos y asfaltos. Se cambiarán las luminarias hacia el flujo vehicular, y se incorporará cartelería vial señalética. La intervención se ejecutarán durante varios meses y se estima que finalicen entre septiembre y octubre, en el marco del aniversario de ambas ciudades.
El puente será intervenido artísticamente a través del uso de pintura y luminaria. Constituirá una obra pictórica y lumínica de jerarquía que agregará valor al paisaje urbano, convirtiendo el puente en un atractivo turístico importante para el desarrollo económico de la región.
En cuanto a la pintura e iluminación, se tendrá una mirada artística y estética. Se abordarán colores que representan a las ciudades de Neuquén y Cipolletti (azul y verde), pintando los laterales hacia el centro en degradé, logrando armonía y la integración en un color cálido como el de las bardas del Valle.
Respecto a las luces, se proyecta iluminación led sobre las líneas curvas del puente e iluminación secuenciada sobre las columnas verticales, complementándose que las mismas puedan cambiar de color para conmemorar días de importancia y conciencia social.
A los efectos de conservar la identidad del puente desde el punto de vista histórico y arquitectónico, será pintado en un 60% desde abajo hacia arriba dejando visible el color cemento original en la parte superior del puente.
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
En el marco del Día Mundial y el Día Nacional del Agua 2025, el municipio en conjunto con el DPA, ARSA, y la AIC, llevaron a cabo una actividad de sensibilización y concientización ambiental en la Plaza San Martín destinada a los vecinos y vecinas en general y a los alumnos de 5to.y 7to. grado del Colegio Pablo Besson.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan este sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.