
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La Gobernadora, Arabela Carreras, y el Embajador en Brasil, Daniel Scioli, recibieron este viernes en Bariloche a medio centenar de empresarios del turismo y la producción de la provincia, para aunar acciones de ampliación de los mercados en el vecino país.
Regionales01/04/2022“Tenemos una larga relación comercial con Brasil con la producción de los valles y queremos combinar acciones con lo que nos ofrece la Embajada, igual que nos gustaría ampliar el mercado turísticos y traer brasileños todo el año”, afirmó la Gobernadora, señalando los dos puntos clave del mercado exterior con este país.
Señaló que Río Negro mantiene misiones permanentes comerciales y de promoción en Brasil, en todos los sectores productivos y de servicios, y apuntó a la necesidad de “seguir consolidando” la relación entre el ámbito privado y el público.
“Sabemos que Brasil es un mercado muy sensible y estamos corrigiendo y controlando la calidad en forma permanente”, afirmó en referencia a la producción frutícola.
En cuanto al turismo destacó el trabajo realizado en promoción, diversificación de productos, mejora de calidad de oferta y competitividad, para cambiar la fuerte estacionalidad que marca el invierno en mayor medida.
“Estamos rompiendo la estacionalidad. Ahora, casi en abril, una época históricamente baja, tenemos en Bariloche una cantidad interesante de turistas. Para el turismo brasileño queremos constituirnos en un destino todas las estaciones”, dijo la Gobernadora.
A su vez, Scioli repasó las tareas que realiza la Embajada con sus áreas comerciales y administrativas, destacó el trabajo en la recuperación de la conectividad directa entre Brasil, Bariloche y Buenos Aires a través de Aerolíneas Argentinas, y destacó a Bariloche por “estar bien preparada para recibir visitantes, con la infraestructura renovada, calidad en gastronomía y alta competitividad".
Junto a la Gobernadora y el Embajador estuvo presente el intendente, Gustavo Gennuso; los ministros de Turismo y Deportes, Martha Vélez, y el de Economía Luis Vaisberg; además del director ejecutivo de RN Exporta, Darío Barriga.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.