
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El cierre se realizó el domingo por la noche, donde estuvieron presentes el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, y la intendenta de Valcheta, Yamila Direne.
Regionales28/03/2022Luego de diez días de trabajo de más de 30 artistas nacionales e internacionales en la localidad de Valcheta, culminó este gran evento en el que la artista Lucila Guerrero recibió el primer premio por su proyecto “Patagonia Laboratorio de Arte”.
El cierre se realizó el domingo por la noche, donde estuvieron presentes el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, y la intendenta de Valcheta, Yamila Direne.
En la oportunidad, Avalos realizó un balance y sostuvo que “estos diez días fueron altamente positivos de mucha reflexión, que van a quedar en la historia cultural de nuestra Provincia. Estamos muy felices con lo que ha ocurrido en Valcheta, y más allá de que la localidad sea la sede permanente de la Bienal, seguramente con el paso del tiempo se van a generar actividades en otras ciudades y se van a sumar más instituciones para que, desde Valcheta, sigamos construyendo el arte y la reflexión cultural para la Provincia”.
“Esto es el comienzo de una galería o un museo a cielo abierto que embellecen esta localidad”, agregó el funcionario, quien destacó la alegría que suscitó la respuesta de los y las artistas y del público.
En el acto de cierre, el secretario de Estado de Cultura realizó la entrega de premios a Lucila Guerrero (Buenos Aires), que obtuvo el primer premio por su proyecto “Patagonia Laboratorio de Arte”, a María José Machado (Ecuador) quien recibió el segundo premio por su obra "Pretérito” y a Alejandra Gabriela Montiel Correa (Calafate) por su proyecto “Fuerza”.
El Jurado estuvo integrado por Gabriela Sacks del Instituto Universitario Patagónico de Artes (IUPA), Cristian Riquelme de la Secretaría de Estado de Cultura, Juan Pablo Montelpare de la localidad de Valcheta, Ariel Barbieri de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el artista visual Javier del Olmo.
El cierre estuvo a cargo de la Delegación Oficial que representa a Río Negro en Cosquín, quien desplegó sobre el escenario todo su talento en materia de danza y música con su actuación que dejó plasmada la identidad rionegrina y patagónica.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Estado de Cultura continúa generando diversos espacios para la construcción de la reflexión cultural y promueve el diálogo entre la identidad rionegrina y otras culturas.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.